

Secciones
Servicios
Destacamos
El equipo del Cabildo que coordina la propuesta ha programado varias reuniones a lo largo de este mes de septiembre con los pescadores de La Aldea, Agaete, Mogán y Arguineguín para explicarles los efectos que tendría para su actividad la declaración del Parque Nacional de Guguy que está tramitando la corporación insular.
La consejera de Medio Ambiente, Inés Jiménez, explica que serán reuniones específicas para dar a conocer a los profesionales la regulación de la actividad pesquera en los espacios declarados Parque Nacional dado que la propuesta del Cabildo incluye 7.219,61 hectáreas marinas (el 71,78% de la superficie total que quiere convertir en el quinto de Canarias) que se corresponden con la Zona de Especial Conservación (ZEC) Sebadales de Guguy, que forma parte de la Red Natura 2000 desde el año 2011.
No será la primera reunión de trabajo del Cabildo con las cofradías más próximas a la superficie propuesta como el Parque Nacional número 17 de España. De hecho, varios representantes de las mismas visitaron durante el pasado mes de mayo la isla de Cabrera, en Baleares, donde salieron a faenar con los pescadores y compartieron impresiones con ellos sobre las ventajas y desventajas para su actividad de la declaración de ese Parque Nacional marino.
Los de Cabrera y las Islas Cíes, en Galicia son los dos únicos parques nacionales de España que incluyen una parte marina, aunque en ambos casos, como en el de Guguy, también tienen una parte terrestre.
La parte marina propuesta para el Parque Nacional de Guguy ocupa la franja limítrofe con la Reserva Natural Especial, que aportaría 2.920,9 hectáreas terrestres con forma de cuña. La Punta de La Aldea y la desembocadura del barranco de Tasartico quedan fuera de los límites de la propuesta, que se limita a terrenos y aguas de La Aldea de San Nicolás.
Además, la ZEC Sebadales de Guguy se solapa parcialmente con la Zona de Especial Conservación para las Aves (ZEPA) del Espacio Marino Mogán-La Aldea para la protección de especies como la pardela cenicienta y el petrel de Buwler.
Las praderas submarinas de sebadales de Guguy son, junto a las formaciones terrestres de cardonal-tabaibal, uno de los dos sistemas naturales que el Parque Nacional de Gran Canaria incorporaría a la red de parques de España si finalmente es declarado. Los sebadales no están representadas porque no existe ningún espacio marino de Canarias con tal categoría y solo están presentes en Cabrera, donde son fanerógamas marinas de la especie mediterránea.
Otras aportaciones a la red nacional serían, en el medio marino, el papel de esas aguas como áreas pelágicas de paso, reproducción o presencia habitual de cetáceos o grandes peces migratorios, así como la presencia de comunidades de sustrato duro con poblamientos algares fotófilos o esciáfilos.
La declaración del Parque Nacional de Guguy prohibiría la pesca recreativa y deportiva dentro de sus límites y supondría una mayor vigilancia sobre la actividad pesquera profesional porque en las aguas que tienen sebadales en sus fondos, como en el resto de Canarias, no está permitida su actividad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.