
El Cabildo confía en tener parque nacional en Guguy en cuatro años
sostenibilidad ·
Medio Ambiente presenta una exposición de fotografías y un vídeo para divulgar la propuesta a la ciudadaníaSecciones
Servicios
Destacamos
sostenibilidad ·
Medio Ambiente presenta una exposición de fotografías y un vídeo para divulgar la propuesta a la ciudadaníaEl presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, confía en repetir el éxito de tramitación del Patrimonio Mundial del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas y lograr así que las 10.000 hectáreas de Guguy (7.000 marinas y 3.000 terrestres) sean declaradas parque nacional en cuatro años.
Morales hizo esta previsión en el acto de presentación de una campaña de divulgación de esta propuesta ambiental. Le acompañaron Miguel Ángel Pérez, viceconsejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, y Tomás Pérez, alcalde de La Aldea, municipio en el que se ubicará el parque.
También estaba la consejera de Medio Ambiente, Inés Jiménez, que coordina al equipo técnico del Cabildo y de la empresa pública regional Gesplan que está ultimando el documento que da cuerpo a la iniciativa y para el que ha sido vital el papel de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
La campaña, con el título 'El milagro de Guguy', está conformada por una exposición de una treintena de fotografías espectaculares obra de uno de los profesionales más reconocidos de Canarias, Nacho González, y también de un vídeo explicativo. Permanecerá primero en el patio del Cabildo hasta el 29 de septiembre y después irá a La Aldea como primer destino. El acto de presentación fue conducido por el periodista Victorio Pérez.
«Guguy es Reserva Natural Especial, es uno de los núcleos de la Reserva de la Biosfera y es objeto de diferentes programas de actuación, entre los que destaca el Life Guguy», subrayó Morales. «Sin embargo, la declaración de Parque Nacional no sólo permitirá que se pueda solicitar financiación para otros proyectos de mejora y regeneración ambiental, sino que permitirá que el nombre de Guguy será reconocido en el mundo y dará a La Aldea y a Gran Canaria un reconocimiento como territorio con ecosistemas singulares que son objeto de nuestro cuidado y aprecio», apostilló el presidente.
Morales destacó que se ha podido elaborar una candidatura única en relación a lo que ya existe en la red de parques nacionales, «con tres ecosistemas diferentes en tierra y que en sus fondos marinos conserva un sebadal de extraordinaria riqueza».
Es esta parte marina uno de los puntos fuertes de la propuesta, además de que dentro de las 10.000 hectáreas que conformarían este espacio hay una extensa superficie de cardonal-tabaibal, un ecosistema canario infrarrepresentado en los otros cuatro parques nacionales de las islas.
Son los dos valores ecológicos que hacen diferente a Guguy, un entorno único resultado de millones de años de evolución que es también un ejemplo de un modelo socioeconómico y de intervención humana sostenible, que se quedó detenido en el tiempo. No en vano, alberga valiosos restos arqueológicos y etnográficos.
Miguel Ángel Pérez advirtió de que el Estado se toma su tiempo para estos expedientes. No en vano, el último, el de la Sierra de las Nieves, en Andalucía, tardó 9 o 10 años. No obstante, se mostró convencido de que saldrá adelante, porque el documento «es muy extenso y está muy trabajado y muy bien argumentado», y aventuró que, pese a todo, se podrá tramitar en menos tiempo porque la mayor parte del espacio es público y porque, dada su especial biodiversidad y el riesgo de que se vea alterada, se hace necesario que sea protegida».
Anunció la máxima predisposición del Ejecutivo para apoyar la candidatura, la primera que sería propuesta por el Gobierno canario (el resto lo han sido por el Estado) y avanzó que más pronto que tarde la propuesta será aprobada por el Consejo de Gobierno para remitirlo al Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Y aprovechó para resaltar que Gran Canaria «ha sido pionera en querer tener espacios públicos y singulares y es un ejemplo para el resto de islas en materia de sostenibilidad y transición energética».
Y finalmente, Tomás Pérez afirmó que «La Aldea merece ser parque nacional» y defendió las ventajas que deparará para el municipio. «Nos pondrá en el mapa».
.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.