CANARIAS7
Puerto del Rosario.
Jueves, 26 de agosto 2021, 01:00
LaLa almazara del Cabildo ha iniciado las labores de elaboración de aceite de oliva, ante el comienzo de la campaña de recogida de aceituna. Esta instalación de carácter público, instalada en la Granja Experimental de Pozo Negro, está previsto que en esta nueva campaña olivar pueda procesar alrededor de 130.000 kilogramos de aceituna, lo que equivaldrá a unos 13.000 litros de aceite de oliva virgen extra, según previsiones de la primera Corporación. A esta cantidad se le deberá sumar el volumen molturado por el resto de almazaras de Fuerteventura.
Publicidad
Por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo, bajo la titularidad de David de Vera, se contempla que la cantidad total, entre la almazara del Cabildo y particulares, ascienda a casi 300.000 kilogramos de aceituna, lo que supondrá alrededor de 30.000 litros de aceite de oliva virgen extra procesados en Fuerteventura.
La campaña de recogida de aceituna se inició este mes de agosto, con las aceitunas de tipo arbequina, hojiblanca y picual, y terminará con la aceituna verdial, con la recolecta a desarrollar entre las fechas finales de septiembre y los primeros días de octubre. En versión del consejero insular, estas cantidades podrían reflejar un aumento de la producción con respecto a la anterior temporada de recogida. Varias producciones de la campaña del pasado año llegaron a cosechar premios de relevancia en el concurso regional que a comienzos de este ejercicio organizó el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).
Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca se recordó este pasado miércoles que cualquier residente de la isla con olivares a su cargo aún puede solicitar el servicio de almazara bajo la responsabilidad de la primera Corporación,, siempre con cita previa. La elaboración se realiza siguiendo las condiciones higiénico-sanitarias para la correcta fabricación del aceite de oliva.
En nota trasladada a la opinión pública, el consejero David de Vera agradeció ayer el esfuerzo de los olivicultores de Fuerteventura, al considerar que «que año tras año van manteniendo la calidad y excelencia del aceite de oliva majorero, aún en las condiciones ambientales tan severas y falta de lluvias».
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.