
Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias registró un total de 2.017 terremotos a lo largo de 2023, lo que supone un descenso de la actividad sísmica respecto al año anterior de casi un 40%, según el resumen anual realizado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Esta reducción de la actividad se debe, por un lado, a que la sismicidad posteruptiva en La Palma ha disminuido en el último año y a que en 2023 no hubo enjambres sísmicos de entidad como los registrados durante el año previo en Las Cañadas del Teide, explicó el responsable del IGN en Canarias, Itahiza Domínguez.
Durante el último año se registraron en La Palma 397 terremotos frente a los 1.882 detectados en 2022, asociados al proceso post-eruptivo del volcán de Cumbre Vieja. «El 2022 empezó al poco de acabar la erupción de La Palma y en ese periodo hubo muchos terremotos. La sismicidad ha ido decayendo con el tiempo y ahora se localizan unos seis terremotos a la semana», señaló el sismólogo.
Tenerife fue la isla que registró más seísmos en 2023, con 671 terremotos. En el canal entre Gran Canaria y Tenerife se detectaron 565 temblores, según el recuento del IGN.
Noticia relacionada
El pasado 6 de julio, cerca de esta zona, al oeste de Gran Canaria, se produjo el temblor de mayor magnitud, de 3,7.
Además, en las proximidades de Gran Canaria se detectaron otros 177 terremotos. En El Hierro se registraron 84 seísmos durante el último año y 16, en La Gomera.
El aspecto más destacado de la sismicidad localizada en Tenerife fueron los terremotos profundos detectados en la zona de Santiago del Teide. «Fueron peculiares. Se repitieron en tres periodos distintos y a profundidades de entre 40 y 50 kilómetros», apuntó Domínguez.
Otro temblor destacable fue el que sacudió el noroeste de Tenerife el pasado 27 de noviembre con una magnitud de 3,3. «Se produjo cerca de Buenavista y fue sentido por la población. Fue un terremoto somero, cerca de la cota cero», indicó el director de la delegación canaria del IGN.
En todo caso, la mayor parte de la actividad sísmica registrada en Tenerife se produjo en la zona de las Cañadas del Teide.
La ampliación de la red de estaciones sísmicas de Gran Canaria ha permitido localizar más terremotos en esta isla. «No sabemos si ha habido un aumento real de la sismicidad, tendríamos que hacer un estudio, pero al tener más estaciones somos capaces de localizar más terremotos», apunta Domínguez.
La mayor parte de los 177 seísmos localizados en la isla se concentran en el canal entre Gran Canaria y Fuerteventura y en el noroeste de la isla.
También fue destacable la actividad sísmica registrada en La Gomera, donde se detectaron en pocos días 16 terremotos. «La serie se produjo en un periodo muy corto de tiempo en el que se registraron casi los mismos terremotos que hemos visto en esa isla en los seis años anteriores», comentó Domínguez sobre la insólita actividad sísmica detectada en la isla colombina.
En cuanto a los 84 terremotos registrados en El Hierro, Domínguez sospecha que la cifra puede corresponder a la actividad sísmica de base en esta zona previa a la erupción del Tagoro. «Quizá quede algo de actividad ligada al proceso eruptivo, pero estamos viendo un decaimiento continuo de la sismicidad desde 2014 con lo que podemo pensar que estamos cerca de la actividad de base», señaló Domínguez.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.