
Secciones
Servicios
Destacamos
«Hablamos de la posiblidad de lluvias en islas como en La Palma que pueden alcanzar los 30 litros por metro cuadrado; es una intensidad fuerte». Las palabras de David Suárez, delegado territorial de Aemet en Canarias, resumen con nitidez lo que se prevé que vivirá el archipiélago a partir de este miércoles con la borrasca Olivier.
Tras los últimos días de sol y anticiclón que ha disfrutado el archipiélago, la inestabilidad y la lluvia volverán a tomar el protagonismo a partir del miércoles, declarándose además aviso naranja en cuatro islas tanto por viento, lluvias y tormentas.
«Posiblemente será el episodio de mayor inestabilidad de lo que llevamos de 2025», afirma David Suárez, delegado territorial de Aemet en Canarias, al contemplarse lluvias de magnitud considerable en las ocho islas. «Este año hemos vivido dos situaciones similares pero enfocadas en enclaves concretos como la del pasado mes de marzo en Telde y otra reciente en La Palma.
De momento, la agencia ha decretado avisos amarillos por lluvias a partir de las 0.00 horas del miércoles y hasta las ocho de la mañana tanto en Gran Canaria como en Tenerife, ampliándose en esta segunda isla por viento y tormentas. A partir de las 6.00 horas, el aviso se extenderá a Lanzarote y Fuerteventura hasta las dos de la tarde. Sin embargo, la jornada se complicará en la franja vespertina, donde el color de las alertas se tornará naranja tanto en La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife desde las tres de la tarde hasta las 23.00 horas.
La borrasca Olivier provocará chubascos en Canarias que podrán ser muy fuertes y estar acompañados de tormenta. Además, se registrarán rachas intensas de viento.
— AEMET (@AEMET_Esp) April 7, 2025
Nuestros compañeros de @AEMET_Canarias han emitido una nota informativa por la situación. https://t.co/xdCNptcxKN pic.twitter.com/iQWnt0Aqca
Después de la reunión mantenida por la Dirección General de Emergencias, la Aemet y todos los cabildos, y ante la intensidad de las lluvias desde primera hora de este miércoles, el Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta por lluvias en todas las islas a partir de las 0.00 horas de este miércoles; y la situación de prealerta por inundaciones desde las 0.00 horas, por tormentas desde las 6.00 horas y por fuertes rachas de viento desde las 12.00 horas.
Según informa el Gobierno regional, se trata de una decisión que se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
De esta manera, se esperan probables precipitaciones localmente fuertes y muy fuertes que alcanzarán o superarán los 15-30 mm en una hora y los 40-80 mm en doce horas.
Asimismo, la borrasca Olivier generará inestabilidad, aportará nubosidad y precipitaciones a todas las islas, previéndose lluvias débiles, moderadas, fuertes y persistentes; y también son probables chubascos fuertes y muy fuertes que alcanzarán o superarán los 15-30 mm en una hora y los 40-80 en doce horas, y estar acompañados de tormentas.
Por su parte, todas las zonas inundables de Canarias (ARPSIs) en todas las vertientes definidas en el anexo 3 del PEINCA se verán afectadas en mayor o menor medida, siendo las que se encuentran en los municipios orientados al suroeste las que se verán más afectadas, si bien se podrán dar inundaciones fuera de estos lugares en las zonas urbanas.
En cuanto al viento, habrá probables rachas de viento muy fuertes que alcanzarán o superarán los 70 kilómetros por hora, existiendo viento del suroeste moderado con intervalos fuertes, especialmente en las zonas altas y las cumbres y probables rachas muy fuertes, que alcanzarán y superarán los 70 kilómetros por hora.
En un comunicado, el Gobierno regional ha aconsejado evitar circular en coche y, en el caso de que sea imprescindible, extremar las precauciones, prestando especial atención a la altura del agua, moderando la velocidad y vigilando los frenos.
También se insta a circular preferentemente por carreteras principales o autopistas, evitando las pistas forestales o carreteras secundarias y utilizando las marchas más cortas.
Aquí, ha matizado que es importante no cruzar puentes en los que el agua rebase por encima y tampoco entrar en las zonas inundables de la casa, como garajes o sótanos, entre otros. Tampoco se debe utilizar el ascensor y llamar al 112 exclusivamente en caso de emergencia.
En cuanto a las tormentas, es importante no acercarse a evaluar los daños provocados por la caída de un rayo, ni echarse a correr bajo una tormenta eléctrica, en otros consejos.
Ante la previsión que apunta a la llegada de fuertes vientos, desde el Gobierno de Canarias se pide a la población la necesidad de tomar todas las medidas de prevención y autoprotección necesarias.
En este sentido, se recuerda que en las zonas urbanas es conveniente alejarse de casas viejas, cornisas y muros, y evitar pasar ante edificaciones en construcción o en mal estado.
Además, hay que estar atentos al mobiliario urbano, andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias o cualquier otro elemento que pueda caer o ser arrastrado por el viento.
De igual modo es recomendable retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente y revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones o fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros.
Finalmente, el Gobierno de Canarias ha apuntado que si se necesita algún tipo de información se debe utilizar el teléfono 012 y no el 112.
De momento, para el martes se prevén «rescoldos de inestabilidad como resultado de un frente frío procedente de Azores que llegará al archipiélago debilitado -frontólisis-», lo que llevará aparejada de cierta nubosidad y chubascos débiles, sobre todo en la franja norte de las islas más montañosas. Otro fenómeno meteorólogico que, no obstante, servirá de antesala a lo que se aproxima al día siguiente en Canarias.
Ya para el viernes, y según la Aemet, será una jornada de transición, donde se irá diluyendo la inestabilidad -más presente al norte de las islas, «aunque sin instalarse del todo el anticiclón. Ya a comienzos de la próxima semana se vivirán jornadas más soleadas y cálidas».
Noticia relacionada
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.