

Secciones
Servicios
Destacamos
Julia Fernández
Viernes, 11 de octubre 2024, 18:07
A la hora de animar a los adolescentes a hacer deporte también es importante tener en cuenta que hay líneas rojas que no podemos traspasar. « ... Cuando intentamos motivar a un adolescente para que realice actividad física, ciertas palabras, expresiones o actitudes, pueden ser contraproducentes y generan rechazo en lugar de motivación», indica Miguel Ángel Méndez, profesor de la UOC. Por eso, como padres, pero también como técnicos, hay que tener mucho cuidado con no caer en ellas.
Noticia relacionada
1
La primera línea roja es la que hace referencia a la apariencia física del menor. «Evita decir: 'te estás poniendo gordo', ' que mal te ves', 'si no te mueves te pondrás peor'. Estos comentarios negativos minan la autoestima y causan problemas en la imagen corporal, lo que aumenta la resistencia al ejercicio», continúa el docente.
2
Tampoco uses el deporte como castigo o amenaza.«Olvídate del 'si no haces ejercicio no te dejo más jugar a videojuegos', o del 'hasta que no corras media hora no sales con tus amigos'». Si desoyes este consejo, el chaval « verá el deporte como una consecuencia negativa y acabará abandonándolo».
3
«Nunca le impongas a tu hijo deportes que no le gustan o que no ha elegido», subraya Méndez. Hay que evitar decirles cosas como que tienen que jugar a fútbol como todos, o al tenis porque en su clase lo practican. «Tampoco digas 'no entiendo por qué no te gusta el baloncesto, si es muy chulo y a mí me encanta'». Si les presionamos para que se decanten por lo que nosotros queremos, «generaremos desinterés», justo lo contrario de lo que buscamos.
4
Las comparaciones son odiosas, también en este ámbito. «Nunca lo hagas y pongas como ejemplo a otros amigos... Y mucho menos a sus hermanos», alerta el experto. Eso de 'debería ser como él' es contraproducente:«Generan mucha frustración y afectan a la autopercepción de uno mismo. Comparar con otros, además, puede herir los sentimientos y hacer o fomentar un complejo de inferioridad».
5
«También debemos evitar poner metas irreales o excesivas. No le digas 'tienes que entrenar todos los días para ponerte en forma rápido', 'si no entrenas todos los días por lo menos media hora, no te va a merecer la pena', etc.». El experto nos invita a «ser realistas» y amoldarnos a las preferencias, gustos y forma física de nuestro hijo. No todos los niños puede ser Messi en el fútbol ni Katie Ledecky en natación. Tampoco es el objetivo principal que buscamos cuando queremos que un adolescente retome el deporte.
6
Hilado con lo anterior, tenemos que ser muy estrictos con lo siguiente:nada de ridiculizar o subestimar los esfuerzos de nuestro hijo. «Evita expresiones como 'buah, ni siquiera sabes correr', ¡uff, qué mal lo haces!', 'ni lo intentes', 'tienes dos pies izquierdos'. Todo esto mina su confianza», señala Méndez con preocupación. Además, como inciden en aspectos negativos, el adolescente acaba por tener una conducta de evitamiento para no tener que oír los reproches.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.