Vista de acumulación de basura y desechos plásticos en el embalse del Cerrón Grande, en el Salvador.EFE
7,8 millones de toneladas de plástico «navegan por los mares del planeta»
medio ambiente ·
Delphine Lobelle, especializada en el estudio de los océanos, ha hecho estas declaraciones en el Foro Internacional de Ciencia Comunicación y Desarrollo Sostenible, celebrado esta semana
efe
Jueves, 22 de septiembre 2022, 19:16
La doctora y oceanógrafa de la Universidad de Utrecht (Países Bajos) Delphine Lobelle ha advertido este jueves de que hay 7,8 millones de toneladas de plástico que «navegan por los mares del planeta», un hecho «contra el que hay que trabajar desde la prevención», pues «una vez en el mar es muy difícil sacarlo».
Lobelle, especializada en el estudio del movimiento de los océanos, ha hecho estas declaraciones con motivo de su intervención en el Foro Internacional de Ciencia, Comunicación y Desarrollo Sostenible, que se desarrolla esta semana en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de La Palma.
En su ponencia «¿Un océano de plástico?» ha distinguido «cinco grandes 'garbage patches' (islas de plástico) en el planeta», que aunque «distan mucho de las fotos que se han publicado» y no se puede andar sobre ellas, son cúmulos de plástico a modo de «sopa de microplásticos de 5 milímetros de grosor», han informado en un comunicado los organizadores del foro.
Estas sopas de plástico se sitúan en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico y un 35 % de las mismas proceden de residuos de la pesca como redes, boyas, o cajas, entre otros, en un porcentaje que «aumenta hasta el 80 % en el Pacífico Norte».
La doctora belga ha destacado también que el 70 % del plástico se queda cerca de la costa y el 3 % en las playas, en su «inmensa mayoría» útiles de un solo uso, lo que nos lleva a «seguir trabajando en campañas de concienciación y sensibilización porque en el freno al cambio climático intervenimos todos».
Otro de los datos significativos puestos de manifiesto por Lobelle ha sido que el 80 % de los plásticos de los mares proviene de 1.635 ríos del mundo, lo que, a su juicio, «viene a significar que por muy lejos que estemos del mar, hay que tener conciencia global y evitar contaminar con plásticos aún tierra adentro».
Para Delphine Lobelle «lo importante es evitar que el plástico entre en el mar» y para ello «hay que situarse en el marco de la prevención» porque «una vez en el mar, es muy difícil sacarlo».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.