La venta de tabaco, en el punto de mira en Gran Canaria
sucesos ·
La Guardia Civil intensifica las inspecciones sanitarias y fiscales sobre labores del producto en la islaSecciones
Servicios
Destacamos
sucesos ·
La Guardia Civil intensifica las inspecciones sanitarias y fiscales sobre labores del producto en la islacanarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Lunes, 6 de junio 2022, 14:45
En los últimos meses, la Patrulla Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil de Santa María de Guía, ha realizado una docena de inspecciones en materia sanitaria y fiscal de Impuestos sobre labores de tabaco y otras medidas tributarias.
En la capital grancanaria fueron inspeccionados once locales y otro en la Aldea de San Nicolás, contabilizando más de 10.000 productos de tabaco que carecían de precintas fiscales, que habían quedado derogadas o contradecían la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo reguladora de la venta.
La nueva normativa exige marcar todos los envases con un código identificador único y obligará a todos los operadores y sus instalaciones a estar registrados, debiendo trazar el movimiento de los productos del tabaco a lo largo de la cadena de suministro hasta la puesta a disposición del consumidor. Además, los productos deberán incorporar una trazabilidad de medidas de seguridad adicionales que irán en las precintas fiscales.
La normativa de la Comisión Europea decidió acabar con los cigarrillos con sabores y aromas, aunque los cigarros mentolados tuvieron una moratoria hasta 2020. Esta restricción de la venta de cajetillas de mentolado no afecta al tabaco para pipa de agua (conocida como cachimba), ni a los llamados «productos de nueva generación», como el tabaco calentado del que existen mentoladas a la venta, ni a los cigarrillos electrónicos que no llevan tabaco sino líquidos.
La Guardia Civil llevó a cabo 12 inspecciones en diferentes tabaquerías, supermercados y bazares que además llevaron consigo la incautación de todo el género que no cumplía con la aplicación de la nueva normativa.
En estas inspecciones se confeccionaron 28 denuncias administrativas de la siguiente manera:
A la Ley 1/2011, de 21 de enero que establece un nuevo modelo de precintas para las labores del tabaco de Canarias en la que se prohíbe la venta cigarrillos con la precinta antigua. Las mismas han sido remitidas a la Agencia Tributaria Canaria en unión a los cigarrillos intervenidos que en su mayoría tenían la precinta antigua ya que el producto debe incorporar medidas de seguridad adicionales en las precintas fiscales interviniéndose más de 9000 cajetillas de tabaco que han quedado a disposición de la referida Agencia Tributaria.
No llevar la picadura precinta.-En lo que respecta a la picadura de liar la PAFIF localizó 823 paquetes de picadura de liar que han quedado en unión de las infracciones administrativas a disposición de Aduanas por carecer de precintas ya que con la nueva ley deben llevarla.
Quedando las cajetillas de tabaco intervenidas a disposición de la Dirección General de Salud Pública de Las Palmas, ya que con la nueva ley este tipo de tabaco no se puede comercializar.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.