Efe
Santa Cruz de Tenerife
Martes, 28 de enero 2025, 19:51
El Gobierno de Canarias y la asociación 'Canarias, 1500 Km de Costa' han analizado este martes la necesidad de replantear la estrategia de prevención de ahogamientos ante la alta siniestralidad registrada en aguas del archipiélago en el inicio de 2025, con seis fallecidos.
Publicidad
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, ha expresado su preocupación por la «alta siniestralidad» en playas y zonas de baño de las islas en este «trágico comienzo» de 2025.
Acompañado por el director general de Emergencias, Fernando Figuereo, Miranda se ha reunido con Sebastián Quintana, presidente de Asociación para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático 'Canarias, 1500 Km de Costa'.
En este encuentro, del que informa el Gobierno de Canarias en un comunicado, han coincidido en destacar que todos los incidentes mortales se han producido con prealertas declaradas.
Lo cual «es indicativo de las imprudencias que siguen cometiéndose», ha dicho Miranda, quien ha insistido en la necesidad de extremar la prudencia en el mar y respetar los avisos de las autoridades de protección civil.
Noticia relacionada
El consejero y el director general de Emergencias han avanzado que este año habrá una nueva campaña de concienciación ciudadana en los medios de comunicación y redes sociales, dirigida también a los millones de turistas que visitan Canarias.
Publicidad
Sebastián Quintana ha hecho hincapié, precisamente, en que la mayor parte de las víctimas mortales son extranjeros de visita en las islas.
Por ello, ha planteado la necesidad de activar una nueva estrategia dirigida a generar una cultura y la seguridad acuática que involucre a todo el sector turístico, y a los diferentes departamentos del gobierno con competencias en materia no solo de emergencias, sino también de educación, sanidad y turismo.
En lo que va de 2025, además de esos seis fallecidos, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias ha registrado 33 incidentes en las costas de las islas relacionados con bañistas que han tenido dificultades para salir del agua, así como pescadores o deportistas que se han visto en apuros por las batidas del mar.
Publicidad
El primer fallecimiento se produjo el 13 de enero en la playa El Berial, en el municipio de Adeje, Tenerife, cuando varios socorristas rescataron del agua a un varón en parada cardiorrespiratoria.
Al día siguiente, otro varón fue rescatado del mar en la playa de Puerto Naos, en Los Llanos de Aridane, La Palma, en parada cardiorrespiratoria y, a pesar de las maniobras de reanimación avanzadas realizadas por efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC), se confirmó su fallecimiento.
El 16 de ese mes, los servicios de emergencia asistieron a una mujer en playa Esmeralda, en Pájara, Fuerteventura, que se encontraba en apuros a unos 20 metros de la orilla.
Tras ser rescatada, efectivos sanitarios confirmaron su fallecimiento después de practicarle maniobras de reanimación cardiorrespiratoria.
Publicidad
El 18 de enero un pescador falleció tras caer al mar en la costa de San Andrés y Sauces, La Palma, y el 21 un bañista murió en la arena de playa Santiago, en Alajeró, La Gomera, tras ser rescatado del agua en parada cardiorrespiratoria.
El pasado domingo, 26 de enero, fue una bañista la que falleció en la zona de piscinas naturales en el barranquillo del Vino, en Gáldar, Gran Canaria.
Además, en estos momentos, se encuentra activo un dispositivo de búsqueda de una persona que cayó al mar en la costa de Haría, Lanzarote.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.