Imagen de archivo de José Manuel García mostrando su tatuaje de prisionero, el 15919. F. J. Fajardo

Muere José Manuel García, el último superviviente español del Holocausto

El que fuera prisionero del campo de concentración nazi Mauthausen-Gusen, falleció el pasado sábado en el centro residencial César Las Palmas

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 10 de marzo 2023, 15:06

El único superviviente esañol del campo de concentración nazi de Mauthausen, José Manuel García Peruyera, falleció el pasado sábado a los 95 años en el centro residencial César Las Palmas.

Publicidad

García era natural de Asturias, pero desde el año 1960, su corazón y su cuerpo se quedaron en Gran Canaria, tierra donde encontró el amor y la paz, después de tanta guerra.

Manuel García hizo historia y él era historia. Fue el único superviviente español del campo de exterminio donde murieron más de 320.000 personas durante la II Guera Mundial, entre los años 1940 y 1945.

Una cruel vivencia con 8 años

La vida de José Manuel García, no fue fácil. Lejos de lo que le deparaba el destino en el Holocausto, la vida fue injusta con él mucho antes. Una bomba acabó con su familia durante el asedio de Oviedo, en plena Guerra Civil española, lo que significó quedarse solo en tierra de nadie con tan solo 8 años de edad.

Tras estos hechos, se trasladó a Francia con unos amigos de sus padres y, los niños que lograron llegar vivos, fueron trasladados a diferentes campos de concentración de Perpiñan o Niza.

Estando en Francia, comenzó la Segunda Guerra Mundial y los alemanes ocuparon el territorio francés, haciendose cargo de los campos de concentración seleccionando a prisioneros para enviarlos como esclavos a Alemania: el asturiano estaba en la lista.

Prisionero 15919

José Manuel García tuvo el desgraciado destino de vivir durante meses en un campo austriaco donde el ejército de Adolf Hitler, el asesino más despiadado de la historia, consumó el exterminio de más de 320.000 personas durante la II Guerra Mundial. En su brazo tiene un recuerdo gráfico imborrable, el tatuaje de prisionero con el número 15919.

Publicidad

Él fue uno de los 7.532 españoles que estuvieron recluidos en este campo de exterminio entre los años 1940 y 1945, por pensar con ideales diferentes a los que marcaba el régimen franquista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad