Dos adiestradoras, con delfines en el zoo de Madrid. Zoo de Madrid

El zoo de Madrid dice adiós a sus delfines

El parque madrileño envía a sus ocho ejemplares a una instalación en China, una decisión que las asociaciones animalistas consideran una victoria

Álvaro Soto

Madrid

Viernes, 7 de febrero 2025, 06:37

El zoo de Madrid se ha quedado sin delfines. El parque de animales más importante de España ha trasladado a sus ocho ejemplares de esta especie a un zoológico de la isla de Hainan, en China, tras una recomendación de la Asociación Europea de Zoos ... y Acuarios (EAZA, por sus siglas en inglés). La decisión se tomó para «garantizar los más altos estándares técnicos» y «mantener al grupo unido». «Los animales han llegado en perfectas condiciones, acompañados de sus cuidadores», ha informado la instalación madrileña en un comunicado, en el que explica que este parque chino «dispone de modernas instalaciones y los más avanzados medios técnicos», además de que ya alberga delfines procedentes de otras instituciones europeas.

Publicidad

La presencia de los delfines en el zoo de Madrid se había vuelto controvertida en los últimos años. En 2019, un informe de Proyecto Gran Simio, Sea Shepherd Conservation Society y otras asociaciones animalistas reveló que dos ejemplares, Lala y Ángel, parecían enfermos y sufrían lesiones cutáneas, además de que siete de los animales tenían problemas oculares. La investigación del Seprona y de la Comunidad de Madrid no encontró maltrato ni se sancionó al parque, por lo que la empresa que gestiona el zoológico demandó a Proyecto Gran Simio por vulnerar su honor, pero tanto el juzgado de primera instancia como la Audiencia Provincial de Madrid y finalmente el Supremo rechazaron las pretensiones del zoo.

Ahora, las entidades animalistas consideran una victoria la salida de los delfines, pero piden ir más allá. El director ejecutivo del Proyecto Gran Simio exigió este miércoles al Zoo de Madrid el cierre definitivo del recinto acuático y recordó que los delfines son «seres inteligentes», antes de definirlos como los «grandes simios del océano».

Los gestores de la instalación plantean una solución diferente para el delfinario: creen que el podría convertirse en un centro de alojamiento temporal cuando las necesidades de otros parques o instituciones lo requieran y «mientras se trabaja para reanudar actividades educativas en este espacio». De hecho, en el futuro, el zoo «valorará su adaptación destinada a la conservación de otras especies marinas».

Publicidad

Proyecto Gran Simio dice recoger «el sentir general de los ciudadanos, que están en contra de estos espectáculos circenses que denigran a los delfines y que son mantenidos en reducidas piscinas y obligándoles a efectuar comportamientos impropios de su propia especie», y propone que el delfinario se utilice para «la educación y conocimiento de los cetáceos». El zoo de Madrid defiende que gracias a su traslado a China, los animales «seguirán formando parte de la población europea de delfines para garantizar la mejor diversidad genética posible y una población autosostenible».

Este contenido es exclusivo para registrados

Regístrate de forma gratuita

Publicidad