
VII edición del cine Fórum con la proyección de 'El tercer hombre'
Cine Fórum ·
El evento tendrá lugar el 9 de mayo a las 17.00 horas en el Teatro CuyásSecciones
Servicios
Destacamos
Cine Fórum ·
El evento tendrá lugar el 9 de mayo a las 17.00 horas en el Teatro CuyásCANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 4 de mayo 2023, 12:13
El próximo día 9 de mayo a las 17:00 horas, se celebrará en la Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás la séptima edición del Cine Fórum Universitario de la UAM de este curso universitario, que organiza la Facultad de Comunicación de la Universidad, dentro del Grado en Cine. Éste será el último evento de este tipo del curso 2022-2023. A lo largo de este año los alumnos de la Universidad, así como el público general han podido disfrutar, entre otras, de películas como 'Toro salvaje', «Testigo de cargo», «Luces de la ciudad», «El indomable Will Hunting» o «Cuentos de Tokyo».
Esta edición celebrará la proyección del largometraje 'El tercer hombre', dirigido en 1949 por Carol Reed. La película, un clásico del cine por derecho propio, revela el enorme talento como realizador del británico Carol Reed, autor de películas como 'El tormento y el éxtasis', 'Trapecio' u 'Oliver'. Considerado en su tiempo un «hábil artesano» sin características especiales, su trabajo en 'El tercer hombre' rompe todos los prejuicios que se tenían sobre el realizador.
Protagonizada por Joseph Cotten, Alida Valli, Trevor Howard y Orson Welles, la película tiene profundas reminiscencias del trabajo de Welles como director, por lo que se llegó a rumorear que el director y actor norteamericano había tenido que ver en la planificación visual de la película, que se acrecentaron con el protagonismo de Cotten en la película, que había sido actor en 'Ciudadano Kane', la ópera prima de Welles.. Los rumores con el paso del tiempo han sido desmentidos.
'El tercer hombre' es una historia muy propia de un mundo en el que las cicatrices de la Segunda Guerra Mundial apenas habían empezado a sanar, en una europa dividida en bloques, en la que el estraperlo y la delincuencia de bajo nivel son puras herramientas de supervivencia. Al mismo tiempo, el film retrata la ciudad de Viena con un estilo visual, entre la decadencia de posguerra y el expresionismo, apabullante. Sirvan como ejemplos la escena en la noria del parque de atracciones, hoy en día visitable como 'el lugar en el que se rodó 'El tercer hombre', o los legendarios momentos finales en las laberínticas alcantarillas de la urbe.
En palabras de Ángel Fernández Santos, crítico de El País: «Una leyenda del cine (...) Elegida en 1999 como la mejor aportación británica a la historia del cine. Es eso, y con mayúscula».
Tras la proyección tendrá lugar el coloquio, en el que participarán Iván Martin, Director del Grado en Cine; Mónica Pellejero, decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad; Luis Miranda, director del Festival de Cine de
Las Palmas y profesor del Grado en Cine de la Universidad y Elio Quiroga, cineasta y profesor del Grado en Cine de la Universidad. Siguiendo con la dinámica iniciada en los cine fórums de este curso, participarán también en la presentación del coloquio dos alumnos de la Universidad del Atlántico Medio del 2º curso del Grado en Cine: Esperanza Soto y Eduardo Plata.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.