

Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 22 de noviembre 2018, 11:13
Odra Rodríguez Las pALmas de gran canaria
El servicio de Urgencias de Obstetricia y Ginecología del hospital Materno Infantil de Canarias ha atendido a 198 mujeres de 7 a 86 años, 35 menores de edad, con sospecha de haber sufrido una agresión sexual desde que entrara en funcionamiento el protocolo de atención a mujeres víctimas de agresión sexual en el área de salud de Gran Canaria en noviembre de 2013 hasta julio de este año, según concluye un informe elaborado por el equipo asistencial. En estos casi cinco años se ha observado un «incremento importante» del número de casos asistidos en el centro sanitario, tanto que se prevé que se «dupliquen al término de este año con respecto al anterior», comenta Elena Cortés, jefa de sección de Obstetricia y Ginecología del hospital y directora y coordinadora del citado protocolo, que es pionero a nivel nacional y sobre el que la Consejería de Sanidad trabaja para implementar un protocolo de carácter regional. Según resalta, en 2016 comienza un repunte al alza con 33 casos, en 2017 se registraron 44 y solo en los seis primeros meses de 2018 se atendieron 32. En su opinión, este incremento asistencial ha coincidido «con una mayor presencia de las denuncias de agresiones sexuales en las redes sociales y con el caso de La Manada, «un hecho lamentable que ha provocado que las mujeres se decidan a denunciar».
El informe analiza 31 indicadores y con los datos de las historias electrónicas de las víctimas, se concluye que el perfil corresponde mayoritariamente a una mujer menor de 40 años (84%), siendo la edad media de la muestra de 28 años, que las agresiones ocurren en carnaval, verano y Navidad y, sobre todo, en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, y los turísticos de Mogán y San Bartolomé de Tirajana. En cuanto al agresor, el estudio concreta que en 105 de los casos (53%) era desconocido, en 52 (26%) la mujer lo conocía, en 16 fue la expareja y en otras 30 era de la familia. Una de cada 4 mujeres, es decir, el 26,2%, declaró haber sido agredida por dos o más agresores. Además, en 82 casos, en el 41%, se utilizó la sumisión química para agredir a las víctimas ya que «no recuerda nada a partir de un momento dado, y cuando recobra la conciencia no tiene ropa, se encuentra en lugar desconocido o presenta lesiones de diversos tipos», dice Cortés.
En cuanto a la nacionalidad, de las 198 mujeres, 132 eran de nacionalidad española, de las que 154 eran residentes en Gran Canaria en el momento de la agresión. Las Palmas de Gran Canaria con 68 casos es el municipio en el que se registraron mas agresiones sexuales, seguida por los turísticos de San Bartolomé de Tirajana y Mogán que suman 64 pacientes .
De total, 21 de las víctimas atendidas (10,6%) presentaban una discapacidad psíquica y otras 7 pacientes (3,5%), física, detalla el informe.
de las atendidas en el Materno declaró haber sido violada por dos o más agresores. De las 198 agredidas, 132 eran españolas y 154 residentes en Gran Canaria
de los casos se usó la sumisión química para la agresión; en el 53% el agresor era desconocido, y 21 de la mujeres presentaban discapacidad psíquica y 7, física
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a . Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.