

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 8 de agosto 2023, 07:43
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado recientemente un informe sobre los edulcorantes no azucarados en el que la institución desaconseja su consumo para bajar de peso y, en el caso del aspartamo, establece la ingesta segura en una cantidad diaria máxima de 40 miligramos por kilogramo de peso corporal.
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) profundiza en un comunicado en este informe y apunta que la utilización de los edulcorantes como método para perder peso «no ha dado los resultados esperados», por lo que la OMS, basándose en un principio de precaución, «aconseja una reducción progresiva en su consumo», en palabras de Francisco Botella, coordinador del Área de Nutrición de la SEEN.
Ante esta situación, el facultativo insta a reemplazar el consumo de productos ultraprocesados por alimentos naturales y fruta y, en el caso de las bebidas edulcoradas, sustituirlas por agua, aunque «los edulcorantes autorizados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) son seguros en las cantidades recomendadas».
Asimismo, el endocrinólogo mantiene que «las instituciones tienen que actuar frente al efecto adictivo del sabor dulce no solo del azúcar sino también de los edulcorantes promoviendo el consumo de alimentos naturales y bebidas no edulcoradas en el ámbito escolar, concienciando a la sociedad en general y valorando la idoneidad de aplicar medidas impositivas o restrictivas en el acceso a determinados productos».
La SEEN explica que los edulcorantes pertenecen a familias químicas diferentes que se pueden dividir en dos grupos: los polialcoholes, sustancias químicas de sabor dulce precursoras de los azúcares que el organismo es capaz de digerir y metabolizar a un ritmo más lento e ineficaz que estos últimos, como el sorbitol, el maltitol, el eritritol y el xilitol.
Por otra parte, los edulcorantes acalóricos, que estimulan los receptores nerviosos de la cavidad oral para detectar el sabor dulce produciendo una falsa sensación de dulzor en el cerebro, pertenecen a un variado grupo de sustancias químicas, por lo que tienen una potencia edulcorante y una vía de eliminación distinta Los edulcorantes artificiales más comunes son la sacarina, el ciclamato, el aspartamo, los glucósidos de la estevia, la sucralosa, la taumatina y el acesulfamo K, entre otros.
La OMS especifica que los endulzantes siguen representando una alternativa para personas con diabetes porque su consumo no afecta a los niveles de azúcar en sangre, así como para el cuidado dental, ya que no contribuyen a la aparición de caries como lo provoca el azúcar.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.