Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 18 de abril de 2025
La extinción costó 188.681 euros

La extinción costó 188.681 euros

El montante económico por sofocar el fuego del 10 de agosto en Artenara fue de 188.681 euros, según un informe remitido por Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria al Juzgado de Arucas encargado de la investigación. Las actuaciones en las carreteras afectadas ascendieron a 8.373.946 euros.

Viernes, 17 de enero 2020, 07:19

La valoración de los gastos de la extinción del incendio forestal que se originó el pasado 10 de agosto en Artenara, ascendió a 188.681 euros, según un informe remitido por la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo Insular de Gran Canaria al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Arucas, encargado de la investigación del siniestro. En lo que respecta al coste de las actuaciones de emergencia desarrolladas en la red de carreteras afectadas por el fuego, este organismo cifró en 8.373.946 euros, aunque esta cifra corresponde al monto global de los dos incendios decretados este verano en Gran Canaria, el de primero de Artenara y el posterior de Valleseco, por lo que el juez pidió al autor del informe el desglose del mismo para determinar una posible responsabilidad civil futura del investigado por los hechos.

Hay que recordar que la autoridad judicial que está llevando la instrucción de este procedimiento mantiene en calidad de investigado a un vecino de Telde con iniciales J.S.R., que presuntamente fue el autor del foco del incendio forestal al haber utilizado maquinaria para cortar una puerta metálica en una finca en Las Peñas, un enclave ubicado en Artenara. Las chispas originadas por esta maniobra que no estaba permitida en los meses de verano generaron un incendio que arrasó miles de hectáreas en un área tan sensible como es la cumbre de Gran Canaria. Por este motivo, el Ministerio Público interesó en su momento la comparecencia del investigado ante el juez por la supuesta comisión de un delito de incendio y posteriormente fue puesto en libertad con cargos tras el pago de una fianza de 25.000 euros.

Datos.

En este documento sobre gastos de extinción del Servicio de Medio Ambiente y los daños ocasionados a infraestructuras del Cabildo de Gran Canaria, se especifica la situación de peligro a la que estaban expuestos los usuarios de cinco vías de la cumbre por los desperfectos ocasionados por el fuego y que precisaron de una partida presupuestaria de emergencia de 8.373.946 euros. Las empresas Pérez Moreno, Rodríguez Luján, Ring Canarias y Martín Casillas fueron las adjudicatarias de estas obras de acondicionamiento de la red viaria tras un verano infernal.

Participaron 190 medios personales y 70 materiales del Cabildo.

Según el informe del Cabildo que ya tiene en su poder la autoridad judicial, el incendio decretado el 10 de agosto a las 12.10 horas en la zona de Las Peñas, en Artenara, precisó de la utilización de 190 medios propios humanos pertenecientes a la Corporación, que sumaron un coste total de 105.690 euros. Por su parte, en cuanto a medios materiales, se movilizaron un total de 70 que supusieron un gasto de 81.558 euros. Sumadas estas cantidades más 1.433 euros en comida y bebida dan una cifra de 188.681 euros que es la cifra en la que el Cabildo cifró el coste de la extinción del gran incendio forestal de Artenara.

En lo que se refiere a la evaluación sobre los daños ocasionados por el fuego en la red de carreteras de Gran Canaria, el Cabildo concretó que en el incendio de Artenara del 10 de agosto se vieron afectadas cinco vías de titularidad insular como fueron las GC-21, GC-21, GC-215, GC-220 y la GC-223, lo que ocasionó una situación de peligro enorme tanto para los usuarios de circulación rodada como para los peatones. Los técnicos detallaron que las llamas afectaron a los sistemas de contención de vehículos como son las barreras metálicas tipo bionda y las barreras de seguridad mixtas acera/madera para su mejor integración en el entorno, la señalización vertical, la señalización informativa, las marcas viales, el balizamiento de la vía con paneles direccionales, hitos de arista y captafaros de calzada, los hitos kilométricos, el firme de las mismas, el tratamiento de los taludes, además de árboles y vegetación ubicada en los márgenes de la carretera.

Detalla el informe técnico que hubo zonas en las que las vallas mixtas, las partes de madera desaparecieron por completo y también las llamas arrasaron con la señalización informativa. Por último, las mallas y cables de acero se vieron afectados de forma severa mermándose así su capacidad.

La superficie de carretera afectada fue de 107,40 kilómetros y por ello, el Cabildo destinó una partida de 8.373.946 millones que adjudicó a cuatro empresas. Pérez Moreno obtuvo un contrato de 3.787.025 millones para la reposición de sistemas de contención con barreras metálicas, Rodríguez Luján contó con 1.325.620 para el mismo fin pero en este caso con vallas mixtas acero/madera, Ring Canarias destinó 901.051 para la estabilización de taludes y, por último, Martín Casillas consiguió un contrato de 2.360.248 euros para la reposición de firmes, señalización vertical y tratamiento de la arboleda. Estas cifras corresponden a las actuaciones de emergencia llevadas a cabo en los dos incendios y no está detallada discriminando las que se ejecutaron en el fuego de Artenara y el de Valleseco.

Las cifras de una gran tragedia.

105.690 euros, el coste de los medios personales. Esta fue la cantidad económica que salieron de las arcas públicas para costear los medios personales que participaron en la extinción de las llamas originadas el 10 de agosto en la finca de Las Peñas, del municipio de Artenara.

190 profesionales. Participaron dos ingenieros de montes, siete ingenieros técnicos forestales, un analista de incendios, 13 agentes de Medio Ambiente, cinco agentes de la BIIF, seis encargados, diez operadores de comunicaciones, 19 capataces forestales, 17 conductores de autobomba, 31 operarios del equipo Presa, 74 Bravo, cuatro Lima y un técnico de comunicaciones.

7.308 horas trabajadas en total. Estos 190 profesionales trabajaron un total de 7.308 horas durante la extinción del incendio. Los que más horas acumularon fueron los 74 Bravo con 2.683, seguidos por los 31 Presa con 1.184 y los 19 capataces forestales con 789.

81.558 euros, el coste de los medios materiales. El Cabildo usó 70 medios materiales. Es desglose es de 14 bombas forestales (11.530 euros), 33 todo terrenos con herramientas (8.390), 21 todo terrenos con mandos (5.864), un helicóptero Ecureuil B2 (29.575) y un helicóptero Ecureuil B3 (26.198).

1.433 euros en agua y comida. Por último, destinaron 1.433 euros para pagar el agua y la comida de todos los efectivos que participaron en la extinción del incendio.

Sigues a Francisco José Fajardo. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La extinción costó 188.681 euros

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email