Los colegios profesionales de Trabajo Social de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife exigen más presencia en los centros educativos de Canarias. «Solo hay 50 trabajadores y trabajadoras sociales para atender a más de 230.000 alumnos y alumnas en Canarias», asegura Dolores Fabelo, presidenta del Colegio del Trabajo Social de Las Palmas, en una nota de prensa.
Publicidad
«Se considera que para lograr una educación pública de calidad que apueste por una escuela inclusiva sustentada en el principio de equidad, y que, como mínimo, posibilite que los trabajadores y las trabajadoras sociales de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEPs) puedan desarrollar las funciones que tienen establecidas en la normativa que regula la orientación en Canarias (o al menos las que resoluciones e instrucciones priorizan para estos y estas profesionales); es fundamental que se incremente la plantilla de trabajo social en los centros educativos», dice el comunicado.
Desde 1977 están presentes en el sistema educativo, pero «la realidad social ha experimentados muchos cambios en estas casi cuatro décadas, sin embargo en lo que se refiere a esta profesión se han producido cambios importantes», lamentan, mientras «tampoco se cubren las vacantes ni las bajas médicas».
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.