Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: la afición canaria se desata con el campeonato

Tenerife entra en nivel 4 y Lanzarote y La Palma en 3

El cambio de nivel en sendas islas entra en vigor a las 00.00 horas de este lunes, día 10 de enero, con cambios el las restricciones

efe

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 9 de enero 2022, 13:04

La isla de Tenerife pasará a partir de las 00.00 horas a nivel de alerta 4 ante la evolución de sus indicadores epidemiológicos, lo que implica que la permanencia de grupos en espacios de uso público y privado, cerrados o al aire libre, queda limitada a un máximo de 6 personas, salvo convivientes. Por su parte, Lanzarote y La Palma pasarán al nivel tres. El cambio de nivel en ambas islas entra en vigor a las 00.00 horas de este lunes, día 10 de enero, quedando supeditado a revaluaciones periódicas. Tenerife pasa a nivel 4 y Lanzarote y La Palma al 3

Esta decisión se debe a la evolución de los indicadores epidemiológicos de la isla, conforme al acuerdo adoptado el viernes por el Consejo de Gobierno de Canarias, en la actualización semanal de los niveles de alerta sanitaria, ha recordado hoy la Consejería autonómica de Sanidad en un comunicado. Así quedan las restricciones tras el cambio acordado por el Gobierno en el nivel 4

Según el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, Tenerife ha evolucionado sostenidamente en una tendencia alcista de los indicadores de incidencia acumulada en nivel de riesgo muy alto y los indicadores asistenciales han ido progresivamente situándose en un porcentaje de ocupación de camas de cuidados críticos, ya en la última semana, en nivel de riesgo muy alto. La sexta ola golpea en Canarias con otro día trágico

Este cambio de nivel entrará en vigor a las 00.00 horas de este lunes, día 10 de enero, y estará supeditado a reevaluaciones periódicas.

Con este cambio de nivel serán de aplicación las medidas establecidas, que estarán en vigor hasta el 24 de enero.

Entre las principales medidas generales se recuerda que el aforo general, excepto para aquellas actividades o servicios en los que se establezca expresamente, en el nivel 4 de alerta se mantiene en el 33 por ciento del aforo al aire libre y del 25 por ciento en espacios interiores.

La permanencia de grupos de personas en espacio de uso público y privado, cerrados o al aire libre, en el nivel de alerta 4 queda limitada a seis personas como máximo, salvo convivientes.

En el caso de que el grupo esté constituido por convivientes y no convivientes, no se sobrepasará el número máximo de personas establecido.

Hasta el día 24 de enero el horario de cierre en establecimientos y actividades que con anterioridad a la pandemia no tuvieran fijado un horario de cierre o tuvieran fijado uno superior se establece a la 00.00 horas.

En cuanto a las medidas para actividad de hostelería, restauración y terrazas, bares y cafeterías, la ocupación máxima por mesa será de seis personas y se establece el cierre completo a la 00.00 horas.

El aforo de estos establecimientos se sitúa en el 75 por ciento al aire libre y en el 33 por ciento en interiores.

La práctica de la actividad física y deportiva no federada en instalaciones y centros deportivos tendrá un aforo de público del 33 por ciento al aire libre y del 25 por ciento en interiores, en grupos máximos de seis personas, salvo convivientes.

Los aforos de público serán del 50 por ciento en espacios abiertos y el 33 por ciento en recintos cerrados.

No se permiten actividades de combate o de otro tipo en los que se requiera contacto físico interpersonal continuado con el adversario.

Durante la realización de la actividad se mantendrá la distancia interpersonal de 2 metros y será obligatorio el uso de mascarilla durante la práctica deportiva o actividad, salvo las excepciones previstas en el artículo 9 del Decreto Ley.

Hasta el 31 de enero, en el transporte público regular terrestre, urbano y metropolitano el aforo será del 75 por ciento, tal como se aprobó en la sesión del Consejo de Gobierno del 16 de diciembre.

La normativa vigente deja en suspenso la aplicación del apartado que establece que los viajeros de 12 o más años procedentes de islas que se encuentren en nivel de alerta 4 que se desplacen a otras islas deberán acreditar la realización, en el plazo máximo de las 48 horas previas a su llegada, de una prueba diagnóstica de infección activa para SARS-CoV-2 con resultado negativo, salvo los supuestos y excepciones contemplados en la norma.

La Consejería de Sanidad recuerda que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias ratificó la implantación obligatoria del certificado covid para todos los sectores que estén sometidos a restricciones de aforo u horarios en las islas que se encuentren en niveles de alerta 3 y 4.

Esta obligatoriedad afecta a los establecimientos y actividades sujetos a límites horarios y de aforos en las islas en niveles 3 y 4 y no permite que éstos pueden beneficiarse de aplicar medidas del nivel inferior como venía sucediendo cuando el uso del certificado covid se mantenía como voluntario en las islas en niveles de alerta 1 y 2.

Por lo tanto, el acceso de usuarios de más de 12 años y 3 meses a determinados establecimientos, instalaciones o actividades requerirá la acreditación de ausencia de infección activa de covid-19, mediante la presentación de resultado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa realizada en laboratorio legalmente autorizado con una antelación máxima de 48 horas, y no son admisibles pruebas de autodiagnóstico.

Esta acreditación podrá ser sustituida a opción del interesado, por la acreditación de vacunación certificada oficialmente la pauta completa de la misma, a partir de los 14 días posteriores a la administración de la última dosis de la pauta completa, o bien por la acreditación de haber pasado la enfermedad entre los 11 y los 180 previos, mediante certificación oficial.

La presentación en soporte digital o papel se hará a las personas designadas para el control de accesos por el titular o responsable del establecimiento o actividad.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Tenerife entra en nivel 4 y Lanzarote y La Palma en 3

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email