

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 3 de octubre 2018, 23:08
Silvana, su conferencia se titula Mediación en las Organizaciones. ¿Cuáles son las ventajas de la mediación y el arbitraje frente a la opción más tradicional de los tribunales? Pues en el ámbito empresarial y societario como en lo laboral donde se privilegia la prevención, gestión y resolución de conflictos de manera más rápida y menos costosa. También en cuestiones de consumo y en problemas del sector turístico En la ciudad que resido Mar del Plata tenemos el Tribunal Arbitral de Cuestiones derivadas del Turismo. En el comercio internacional el Arbitraje es clave en conflictos aduaneros.
Con la directora Rosa Pérez Martel en los talleres precongresos realizados desde el 25 al 28 he notado por la concurrencia y la participación activa, he notado que en Canarias la mediación y el arbitraje a través del Servicio de mediación y Arbitraje de la ULPGC se están posicionando. Se puede potenciar con difusión y campañas de sensibilización, iniciando desde la escuela desde la infancia para fomentar la cultura de la paz resolviendo conflictos a través del dialogo.
Explíquenos cómo es la situación en su país de origen, si se trata de procedimientos habituales en Argentina. En nuestro país las experiencias se remontan a los años 90, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se aplica como mediación previa judicial obligatoria desde 1995 para cuestiones civiles y mercantiles, la conciliación previa laboral obligatoria También contamos con el Arbitraje en Cuestiones de Consumo y Mediación Comunitaria.
Qué aporta un congreso de estas características, qué aporta para ustedes como expertos la posibilidad del intercambio de teorías e impresiones entre colegas de diferentes países Pues como Ud. lo afirma en la pregunta, un congreso internacional enriquece y fomenta la cultura de la paz y el acuerdo. Con más de 20 temáticas a abordar y con ponentes de prestigio internacional con experiencia en estos procesos, algunos con más de 30 años investigando y trabajando de manera continua y permanente los aportes son importantísimos para el desarrollo científico de la Resolución Alternativa de conflictos.
Estoy segura de que l mediación dejará de ser un proceso alternativo a la Justicia para convertirse en el proceso apropiado y más utilizado en los próximos años.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.