

Secciones
Servicios
Destacamos
L.R.G.
Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 3 de octubre 2024, 17:51
El Observatorio de Derechos Sociales de Canarias (Odesocan) alertó este jueves de que el 70% del personal de Dependencia finaliza su contrato en el mes de diciembre y que el Gobierno de Canarias «no prevé su contratación», lo que implicaría «no solo que se incrementaáa entre cinco y siete meses el actual tiempo de espera, sino que, además, durante ese período, la Dirección General no podrá emitir ni una sola resolución», advertía la directora, Emma Colao en una nota de prensa. «No somos suicidas», respondió en conversación telefónica el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil.
«En diciembre no va a llegar el fin del mundo. Se va a renovar el contrato programa y el personal va a continuar. Todo esto depende de los requisitos que pone Función Pública. El contrato programa acaba en diciembre pero estamos intentando que antes de que acabe uno que entre en vigor el otro para no tener un tiempo con gente nueva que tuviera que aprender. Lo que queremos es que se solapen y adelantar la llegada del nuevo contrato programa. La Dirección General ya lo tiene organizado y estamos pendientes de Función Pública, pero todo va caminando».
Desde Odesocan no se ven las cosas con el mismo optimismo. Según Emma Colao, Bienestar Social «aún no ha hecho efectiva la renovación del contrato programa por el que se financia hasta el 70% de la plantilla» y «para que la prórroga sea efectiva, deberá contar con el visto bueno de la consejera, la realización del preceptivo informe por parte del área de Función Pública, así como los correspondientes llamamientos que darán lugar en orden de la calendarización de los grupos profesionales. Todo ello supondrá un plazo aproximado de cinco meses para la disposición del personal necesario», señala.
Para Candil, en cambio, en Dependencia las cosas «van mejorando. A veces con más lentitud de la que nos gustaría, pero somos conscientes de que el contrato programa tiene que renovarse». Sobre la modificación de la relación de puestos de trabajo (RPT) Candil reconoce que tienen «más problemas». «Hay que mejorarla, no solo en Dependencia sino en otros departamentos como la propia inspección, pero la RPT va más lenta», reconoce.
Colao advierte también de que la Dirección General de Dependencia cuenta con un presupuesto de 272 millones de euros, «cifra totalmente insuficiente» para atender las demandas de la ciudadanía. Y cifra en 662 millones lo que se requerirá realmente para el año 2025.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.