

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7 / EFE
Puerto del Rosario
Lunes, 24 de marzo 2025, 12:38
Una pareja de emigrantes peruanos residentes en Fuerteventura ha conseguido ganar la batalla legal para que España conceda la nacionalidad a su hijo mayor sin exigirle el examen de conocimiento político y cultural del país, un requisito habitual para estos casos, pero que parecía infranqueable para un joven con un 71 % de discapacidad intelectual.
«¡Soy ciudadano español peruano!», gritaba por los pasillos de la notaría de Puerto del Rosario donde acaba de jurar la Constitución, Jesús, de 35 años, no para de sonreír y de dar las gracias a todo el que se encuentra.
Hace dos décadas, sus padres se subieron al avión con la única intención de garantizar un futuro para sus tres hijos, entre ellos Jesús, un muchacho que al poco de nacer sufrió una meningitis que le produjo secuelas físicas y un retraso mental.
Jesús llegó a Fuerteventura el 6 de diciembre de 2014, con sus padres ya instalados en la isla. Desde entonces, su madre no ha parado de luchar para que obtenga la nacionalidad española.
Nancy, la madre de Jesús, viajó primero con César, el hijo pequeño, pero cuando lo intentó con Jesús se topó con que los ingresos del hogar, donde solo entraba una nómina, no daban para reagrupar a la familia.
Con el tiempo, Nancy empezó a abrirse camino en España: logró un contrato de trabajo, el permiso de residencia y, años más tarde, la nacionalidad. El último paso fue lograr que Jesús viajara a Canarias.
Los padres solicitaron la nacionalidad también para Jesús, pero el Ministerio de Justicia les comunicó en marzo de 2024 la necesidad de someterse al examen de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España que realiza el Instituto Cervantes, porque consideraba que su discapacidad «no es causa suficiente».
Ese examen, de 25 preguntas, sondea si el candidato a la nacionalidad está ya tan integrado en el sistema político y la cultura del país como para saber, por ejemplo, que en España son legales los matrimonios del mismo sexo, así como para asociar acueducto con Segovia o chirigota con carnavales de Cádiz.
Pero también hay otras muchas preguntas menos obvias para quien llega de fuera, como estas: «¿Cuántas provincias tiene España? ¿Quién compuso 'El amor brujo'? ¿Cuántas firmas, como mínimo, deben recoger los ciudadanos para poder presentar una proposición de ley?
En todo este tiempo, Nancy ha contado con el asesoramiento de la asociación Entre Mares. La técnica del Servicio de Atención e Información a las personas Migrantes de Fuerteventura, María Greco, explica cómo, tras denegar la dispensa del examen, se le trasladó la posibilidad de «acceder a las pruebas adaptadas que el Instituto Cervantes tiene para las personas con algún tipo de discapacidad, como sordomudas, ciegas y analfabetas de origen».
Sin embargo, entre las situaciones excepcionales reconocidas por la normativa no aparece la discapacidad intelectual, por lo que Entre Mares elevó una queja al Defensor del Pueblo y recurrió.
La media surtió efecto y Jesús quedó exonerado de pasar por el examen, pero «eso no significaba que le dieran la nacionalidad, porque el expediente siguió su tramitación». Ha sido ahora, el 13 de febrero, cuando Jesús ha recibido la notificación de que se le concede la nacionalidad española por residencia.
Un mes después de recibir la resolución del Ministerio de Justicia, Jesús juraba la nacionalidad española en una notaría de Puerto del Rosario junto a sus padres.
«Para mí es un sueño cumplido, me siento contento y feliz», asegura el joven, mientras rememora las dificultades y escollos que ha tenido que sortear hasta llegar a este momento. «Quiero ser majorero toda la vida», dice.
Jesús trabaja desde 2018 en el Complejo Ambiental de Zurita, en Fuerteventura, a través de la asociación Adisfuer. Ádemas, el joven quiere seguir estudiando y formándose como músico, es un maestro con la batería, y también realizar su sueño que es «ir a Disney» a conocer a sus héroes favoritos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.