

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias ha mejorado en el último año en servicios sociales y dependencia según el último índice DEC que elabora la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, pasando de la décima posición a la sexta. Sin embargo, el sistema se mantiene en la zona media-baja de este índice logrando solo 5,33 puntos de los 10 posibles.
Con respecto al año 2022, el archipiélago pasó de obtener un 5,09, siendo la primera vez que aprobaba desde 2012, al 5,33 de 2023, un aumento de 0,24 décimas.
El índice DEC mide distintos parámetros encuadrados en tres áreas, la definición de derechos, estructuras y planificación (D), relevancia económica (E) y cobertura efectiva de prestaciones y servicios (C) . El informe que se presentó ayer valora que en las islas se ha aumentado el presupuesto destinado al sistema de dependencia, que se sitúa por encima de la media estatal en prestaciones como los centros de día, servicios para personas con discapacidad, acogimiento para menores o plazas residenciales para personas sin hogar. Y señala las deficiencias de profesionales en las estructuras básicas de servicios sociales, con un trabajador o trabajadora por cada 5.645 habitantes, tres veces más que la media estatal, la atención a la dependencia con 33 frente a los 51 estatales, la falta de plazas residenciales para ancianos y la escasa cobertura de la teleasistencia.
En una rueda de prensa ofrecida en Madrid, pero que se pudo seguir por 'streaming', el presidente de la asociación, José Manuel Ramírez, advirtió de que «el informe no va contra nadie ni a favor de nadie, expresa la realidad palmaria de hacia dónde van los servicios sociales de nuestro país». Entre las conclusiones más destacadas, dijo Ramírez, se puede decir que el sistema «se consolida en nuestro país como el cuarto pilar del Estado de Bienestar a pesar de que ha tenido profundos vaivenes como en 2014, cuando se notaron los recortes inmisericordes y en 2021 por el impacto de la covid». Con todo, continuó, «en 2023 ha aumentado el gasto en términos absolutos, pero ha disminuido en relación con el PIB, por lo que reivindicamos que al menos se financie con el 2% del PIB el sistema de protección social».
Las mejores comunidades en el índice DEC de 2023 han sido el País Vasco (7,44), la única con una calificación «alta», Navarra, que logró un 6,97 y se sitúa con una nota «media» como Castilla y León, con un 6,79. Las tres comunidades recibieron un reconocimiento por parte de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales en el mismo acto de la presentación del informe.
Canarias supera a Extremadura (5,28) y Cataluña (5,02) en la zona «media-baja», por detrás de La Rioja (5,86) y Asturias (5,74).
El índice DEC califica de «débil» los sistemas de Castilla-La Mancha, Andalucía, Baleares. Aragón, Valencia y Galicia y de «irrelevantes» en Madrid, Cantabria y Murcia, que cierra la tabla.
Ramírez y uno de los responsables del índice, Gustavo García, valoraron positivamente la tendencia a la desinstitucionalización de las personas, pero llamaron la atención sobre el «escaso desarrollo de los servicios domiciliarios. Este objetivo tiene los pies de barro. Se tiene que fundamentar en servicios domiciliarios y de proximidad si no los tienes con dos horas al día y estamos siendo de una crueldad tremenda y la desinstitucionalización se quedará en retórica».
«La situación de los servicios sociales en Canarias ha mejorado sensiblemente desde 2012, cuando las islas ocupaban uno de los últimos lugares entre las comunidades autónomas», destacó ayer Gustavo García, uno de los expertos de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales que elabora el informe DEC. Sin embargo, añade, a las islas las lastra en servicios sociales la «falta de coordinación» entre administraciones. «Si hubiese mejor coordinación entre el Gobierno de la comunidad y las entidades locales y cabildos mejoraría aún más. Creemos que es uno de los déficits de Canarias que si lo resuelve podría mejorar los servicios sociales no solo logrando una mejor calificación en el índice DEC que publicamos todos los años sino en beneficio de los habitantes de Canarias, de las personas que necesitan cuidados sopor su dependencia, por su vulnerabilidad social o carestía de recursos o por cualquier otra situación».
Con todo, «en 2023 ya está en el sexto lugar y es muy meritorio. El archipiélago mejora en prácticamente todos los indicadores. Ha ordenado mejor el sistema, la inversión en servicios sociales es más alta que antes y eso se nota en que tiene una mejora de coberturas y servicios sociales». Lo cual, añade García, «es algo imputable no solo al Gobierno de Canarias sino también a los cabildos porque este índice evalúa el esfuerzo de todas las administraciones públicas». De los tres ámbitos en los que el informe DEC reine los ítems que analiza, derechos, estructuras y planificación (D), relevancia económica (E) y cobertura efectiva de prestaciones y servicios (C) Canarias sale bien parada en el primero, logrando 1,1 puntos de 1,5 posibles, igual que en el segundo, con 2,5 puntos de los 3 que se otorgan. Suspende en el tercero, donde de los 5,5 puntos solo obtiene 1,49, el más bajo de todas las regiones y por debajo de la media, 2,57.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.