Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
refrescos y bollerías más sanos

refrescos y bollerías más sanos

Las cifras obesidad y el sobrepeso suponen un serio problema y un verdadero reto de salud pública en España y, en concreto, en Canarias. Para combatirlas el Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha un plan de colaboración con el sector alimentario que reducirá el contenido en sal, azúcar y grasas de un 18% a un 5% a 3.500 productos.

Odra Rodríguez Santana y Odra Rodríguez / Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 18 de febrero 2018, 08:10

En 2020, los cereales de desayuno, bollería, productos lácteos, platos preparados, derivados de la carne, salsas, galletas, aperitivos salados, papas fritas, refrescos... y hasta 3.500 productos que aportan el 44,5% de la energía total diaria de la cesta de la compra, verán reducidos sus azucares, grasas y sal desde un 18% a un 5%, es decir, en torno a una media del 10%.

Esta medida responde a un plan de choque para reducir las altas tasas de sobrepeso y obesidad en España y luchar contra las principales enfermedades crónicas: diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y cáncer relacionados con el excesivos consumo de azúcar, sal o grasa. e encuentra en niveles elevados. La Agencia España de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) del Ministerio de Sanidad y el sector de la alimentación firmaron esta semana el Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas. «Es un paso más y responde a una estrategia europea que se inició en 2001 y en la que está España», explica Rosa Suárez, de Promoción de la Salud del Servicio Canario de Salud.

El 44,2% de los menores canarios tiene sobrepeso u obesidad, de los que un 19,9% son obesos, muy por encima de la media nacional, 23,2%, según el último informe Aladino. Con estas cifras es «evidente que se debe actuar» y es importante «reformular» el contenido de productos de consumo habitual de familias pero, sobre todo, de niños, para impactar «no solo en la mejora de los productos que consumimos en casa sino, también, en comedores escolares y hospitales, cadenas de comidas y restaurantes», añade.

Este plan contempla el compromiso voluntario de 500 empresas –sectores de fabricación, distribución, restauración y vending. «Parece sencillo, pero no lo es. Es un gran desafío elaborar estos alimentos sin que pierdan el sabor ya que se trata, sobre todo, de productos de consumo habitual de niños».

Sigues a Odra Rodríguez Santana. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 refrescos y bollerías más sanos