Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
Logran un nuevo software que mejora la señal de las arritmias cardíacas

Logran un nuevo software que mejora la señal de las arritmias cardíacas

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha desarrollado un nuevo software que permite obtener una señal de la arritmia mucho más nítida y con menos distorsión de la que ofrecen los equipos actuales.

EFE/Valencia

Lunes, 29 de mayo 2017, 11:40

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha desarrollado un nuevo software que permite obtener una señal de la arritmia mucho más nítida y con menos distorsión de la que ofrecen los equipos actuales.

La incorporación de este software a los equipos clínicos de electrofisiología cardíaca actuales "permitiría obtener una señal más nítida, definida y sin distorsiones de todo tipo de arritmias, fundamentalmente de fibrilación auricular, la más común en la actualidad", informa la UPV en un comunicado.

De este modo, añaden, este nuevo programa podría ofrecer al cardiólogo información desconocida hasta el momento, lo que redundaría en una mejora de la práctica clínica y, en último término, del tratamiento de la arritmia.

El estudio, publicado en la revista Annals of Biomedical Engineering, demuestra cómo los sistemas actuales de electrofisiología cardiaca realizan un tratamiento de la señal que puede alterar sustancialmente la morfología de los registros obtenidos.

Según Joaquín Rieta, miembro del equipo investigador, este nuevo software permite obtener señales "más realistas y fidedignas", y posibilita que cualquier otro método para la evaluación del estado arrítmico del paciente que tome como base dichas señales pueda afinar mucho más.

En consecuencia, añade el investigador, posibilita obtener información completamente personalizada del estado de la arritmia y de las posibles estrategias terapéuticas que pueden adoptarse.

"El problema reside en que las técnicas de filtrado que utilizan pueden ser inadecuadas, por lo que si dichos registros son empleados posteriormente como base para la caracterización electrofisiológica del paciente, esto puede producir errores significativos en la estimación de parámetros esenciales sobre su estado arrítmico", explica Rieta.

El software desarrollado por los investigadores de la UPV y la UCLM permite reducir hasta en un 40 por ciento la distorsión introducida por los sistemas convencionales de adquisición electrofisiológica.

El método, además, facilitará la realización de análisis "más precisos" de la arritmia, lo que redundará en una mejor caracterización de su dinámica compleja y, en último término, en un mejor tratamiento posterior, y un "paso más hacia la evaluación y atención personalizada del estado de la arritmia de cada paciente", indica el investigador.

Actualmente se estima que alrededor de 6 millones de europeos y 700.000 españoles padecen Fibrilación Auricular, y que su prevalencia se duplicará en los próximos 50 años por el envejecimiento de la población.

El riesgo actual de padecer fibrilación auricular para una persona mayor de 40 años a lo largo de su vida es del 25 %, y el manejo de pacientes con fibrilación auricular supone más del 15 % del gasto sanitario en enfermedades cardiovasculares, apuntan desde la Politécnica de Valencia.

Sigues a EFE/Valencia. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Logran un nuevo software que mejora la señal de las arritmias cardíacas