

Secciones
Servicios
Destacamos
José Miguel Pérez Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 11 de marzo 2020, 07:08
La prohibición para volar desde Italia a los aeropuertos españoles que entró en vigor a las 00.00 horas de este miércoles como medida extraordinaria para contener la expansión del coronavirus afectará a unos 80 vuelos semanales en Canarias, según confirmaron a este periódico fuentes de Aena. Sólo en el día de ayer había previsto un total de 17 trayectos –9 salidas y 8 llegadas– entre las islas y la República Italiana. En toda España se operan unos 100 vuelos diarios entre ambos países.
La medida, adoptada por el Consejo de Ministros y publicada en una edición extraordinaria del Boletín Oficial del Estado (BOE), no se aplica a los vuelos que salgan desde España con destino a aeropuertos italianos, lo que facilitará la operación retorno de los afectados que debían volver a aquel país en las próximas fechas.
El cierre de las llegadas desde Italia tiene «carácter temporal, con un límite de 14 días que se podrá prolongar, con el acuerdo de la Comisión Europea por períodos adicionales no superiores a 14 días».
El importante crecimiento del turismo italiano en el archipiélago en los últimos años ha convertido a este mercado en el octavo más importante en esta comunidad. Canarias recibió 455.383 turistas italianos en 2019, 36.186 visitantes menos que en 2018 (-7,4%), en un contexto general de caída de las llegadas de extranjeros, según los datos de la empresa pública regional Promotur.
Estos cerca de medio millón de turistas italianos representan el 3% del total de 15 millones de turistas (incluidos los españoles) que acogió el archipiélago el pasado año.
La evolución de las visitas desde Italia ha crecido en paralelo a la mejora de la conectividad aérea en Canarias, básicamente gracias al impulso de compañías como la irlandesa Ryanair, o Vueling.
Así, estos más de 455.000 turistas italianos que eligieron Canarias como destino de sus vacaciones en 2019 representan un 70% más respecto a los poco más de 266.000 que se contabilizaron en 2013. Y comparados con los 173.000 turistas italianos que visitaron las islas en 2000,
Los turistas italianos emplearon el pasado año 405 millones de euros en sus vacaciones en las islas, lo que significa que generaron el 2,7% del total de 15.071 millones del gasto turístico total en las islas.
La colonia italiana representa además el colectivo de extranjeros más numeroso en las islas. En 2019 se contabilizaban 49.209 ciudadanos de esta nacionalidad asentados en Canarias, según los datos del INE. En 2009, no llegaban a 27.000, lo que implica un crecimiento de un 84% desde entonces.
También es significativa la evolución del número de trabajadores italianos en las islas, atraídos fundamentalmente por las oportunidades que ofrece la industria turística: en enero de este 2020 Canarias ganó 973 ocupados de esta nacionalidad respecto a las cifras de hace un año, hasta elevarse a 18.902 el total de italianos afiliados a la Seguridad Social de media (+5,4% interanual) en el archipiélago.
Estas cifras recuerdan que Italia es, con mucha diferencia, el principal emisor de trabajadores extranjeros presentes en el archipiélago.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a José Miguel Pérez Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.