

Secciones
Servicios
Destacamos
En esta charla se va a exponer el protocolo específico de mindfulness para la salud y el bienestar, un sistema válido para atender situaciones de dolor crónico, estrés, ansiedad, depresión, fobia social, trastorno del sueño, del control alimentario, ansiedad generalizada, etcétera. Este protocolo será desarrollado a lo largo del próximo año 2018 en diferentes formatos: un curso de ocho semanas, en modalidad de retiro, en fines de semana y cursos intensivos de dos días.
Se trata de una actividad englobada dentro de la psicología moderna como las terapias de tercera generación que implican una modificación con respecto al paradigma de escuelas anteriores como la cognitivo-conductual. En las mismas se considera principalmente que el problema o situación anómala de la persona surge a raíz de su interacción con el medio que le rodea, entre otros aspectos.
En el mindfulness, el centro es la persona con sus principios, valores, objetivos, metas a lograr, etcétera. “Es la atención y conciencia plena y viene a ser un estado mental, una forma de vida en la que intencionalmente la persona decide focalizar su atención en el aquí y ahora, el momento presente. Se acepta la realidad tal y como se nos muestra sin juzgarla”, detalla el psicólogo José Juan Quintana.
Se trata de una “actividad intencional en la que es importante que la persona coloquialmente focalice su atención en lo que está haciendo. Como dijo John Lennon, ‘la vida es aquello que sucede mientras estás pensando en otra cosa’”, añadió.
Según el especialista José Juan Quintana –psicólogo general sanitario, legal y forense, psicoterapeuta, especialista en mindfulness por la Universidad de Zaragoza–, el mindfulness favorece la focalización de la atención en el momento presente a la persona que se inicia mediante una serie de dinámicas que tienen su procedencia en raíces budistas como la meditación, la atención a la respiración, los liberadores de hábitos... “En conclusión, de lo que se trata es de salir del piloto automático habitual para pasar a otras formas de vida en las que estamos más receptivos a las diferentes sensaciones que nos llegan a través de nuestros sentidos, así como a nuestros propios pensamientos y emociones”, describe Quintana.
El mindfulness se puede aplicar en la vida en cualquier momento, detalla el psicólogo. “Las herramientas de mindfulness son aplicables a la vida cotidiana y se pueden realizar ejercicios de meditación o atención a la respiración en cualquier lugar y en cualquier momento”.
Este concepto, como parte de la psicología moderna basada en la evidencia, se fundamenta principalmente en técnicas de neuroimagen con pruebas como resonancias magnéticas funcionales en las que se puede ver reflejada la actividad cerebral y se ha comprobado que después de, por ejemplo, 10 minutos de meditación, nuestra actividad mental desciende hasta límites sobresalientes. Mientras, la imagen de la anterior a la meditación se observan zonas del cerebro saturadas, después del ejercicio, el cerebro se encuentra en esas imágenes de color azul.
Los interesados en asistir a las jornadas solo tienen que dirigirse directamente a la sala Paleo Training el viernes 1 de diciembre a partir de las 20.00 horas. Más información en la página de Facebook llamada Psicología clínica y Mindfulness o en el perfil personal del psicólogo José Juan Quintana Montesdeoca.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Francisco José Fajardo. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.