Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
El 40% de los fumadores tratados con fármacos logra dejar el tabaco

El 40% de los fumadores tratados con fármacos logra dejar el tabaco

El Ministerio de Sanidad anuncia que la cartera del Sistema Nacional de Salud incluirá por primera vez un medicamento para dejar el hábito. Canarias subvenciona el 50% del coste de las terapias desde 2014

Martes, 1 de octubre 2019, 04:47

Alrededor de 11.300 personas han recurrido al Programa de Ayuda al Fumador en Canarias (Pafcan) desde 2014, comienzo de la iniciativa pionera de la Consejería de Sanidad del Gobierno autonómico, y de las que el 40% abandonaron el hábito tabáquico después de entre 8 y 12 semanas de tratamiento y continuaban sin fumar un año después. Estas cifras son «aceptables» pero «no son suficientemente buenas» en la lucha contra el tabaco, señala Antonio Torres, responsable del Programa de Tabaquismo de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de Salud (SCS), quien confía en que la financiación de la Vareniclina que anunció ayer el Ministerio de Sanidad incidirá «positivamente en que los fumadores dejen de fumar».

La cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud incluirá por primera vez un medicamento para dejar de fumar, que podrá ser recetado tras un nuevo protocolo en los centros de asistencia primaria y del que la ministra María Luisa Carcedo calcula que se podrán beneficiar, de entrada, unas 70.000 personas, según publica EFE, aunque aún se desconoce cómo se va a desarrolla. «Probablemente el protocolo tendrás restricciones porque solo beneficiará a 70.000 fumadores cuando en el país existe 12 millones de personas con esta adicción», concreta Torres.

Hasta ahora, en España sólo alguna comunidad como Navarra había subvencionado tratamientos de deshabituación de tabaquismo, por lo que, con esta decisión se da ahora un paso al frente para que el abordaje de esta adicción, que provoca unas 50.000 muerte anuales, sea a nivel nacional con la subvención del principio activo de la Vareniclina, cuya marca comercial de referencia es Champix.

El responsable del Programa de Tabaquismo de la Dirección General de Salud Pública del SCS desconoce «cuántos fumadores tendrán interés» en abandonar este hábito, pero asegura que la administración sanitaria no debe temer por el coste de la financiación de estos productos que son «eficaces y solo utiliza un 3% de los fumadores al año».

En primaria

El Pafcan se trata de un conjunto de herramientas médicas, psicológicas y farmacológicas que engloba el tratamiento del paciente fumador y que prescribe el médico de atención primaria. De hecho, el SCS financia el 50% de los comprimidos de vareniclina o la terapia sustitutiva con nicotina mediante parches, por lo que el paciente con prescripción médica solo paga la mitad del coste de los productos en las farmacias. Es decir, el primer tratamiento, una vez prescrito por el médico, tiene un precio de 360 euros, de los que el paciente solo paga 180 euros, mientras que el segundo cuesta 220, 105 a pagar por el fumador. «Si el gasto en cigarrillos es de 90 euros al mes, un cajetilla diaria, sale a cuenta y además, es la mejor decisión para la salud», sentencia Antonio Torres.

Sigues a Odra Rodríguez Santana. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El 40% de los fumadores tratados con fármacos logra dejar el tabaco