Los niños aprenden cómo lavarse las manos correctamente en este Aula Salud Colegios del Hospital Universitario Vithas Las Palmas.

Vithas Las Palmas recuerda que la higiene de manos reduce el contagio de ciertas enfermedades hasta un 50%

La formación, impartida a alumnos de Infantil y Primaria, forma parte de la iniciativa de Vithas Aula Salud Colegios, con la que han aprendido sobre cuidado y autocuidado en salud más de un millar de niños canarios

Martes, 25 de febrero 2025, 12:42

Una adecuada higiene de manos es la medida más sencilla y eficaz para evitar la propagación de infecciones y reducir la resistencia microbiana. De hecho, este gesto puede reducir a la mitad el riesgo de enfermedades gastrointestinales y en un 16% la incidencia de patologías respiratorias, según la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH).

Publicidad

Ante esta situación, el Hospital Universitario Vithas Las Palmas ha realizado una formación a más de medio centenar de alumnos de Infantil y Primaria del Colegio Tauro para enseñarles de forma amena y divertida cómo, cuándo y por qué deben lavarse la mano con asiduidad. En el taller, impartido por Daniel Rodríguez, se les ha puesto en las manos pintura lavable con la que se han tocado entre ellos y distintos objetos para observar cómo se transmiten los virus y pueden llegar a enfermarlos. Posteriormente han recibido una formación práctica de lavado de manos.

El proceso comienza aplicando jabón, mojando las manos comenzar mojando las manos y extendiendo el jabón por toda la superficie de las manos incluyendo las muñecas, palmas, dorso y dedos y frotando de manera que todas las zonas sean restregadas y cubiertas de espuma del jabón, incluidos los espacios entre los dedos de arriba abajo sin olvidar los pulgares y las uñas. Este proceso debe durar al menos 20 segundos.

Esta formación se ha realizado dentro del programa Vithas Aulas Salud Colegios, una iniciativa de Vithas por formar e informar a la sociedad sobre aspectos relacionados con el cuidado de la salud como parte de su compromiso con la sostenibilidad empresarial. Los colegios que así lo deseen pueden solicitar su inclusión en el programa a través de un sencillo formulario en la web.

Publicidad

Momento del taller de lavado de manos impartido por Daniel Rodríguez, responsable de Prevención y Control de Infecciones de Vithas Canarias.

Las manos constituyen una de las principales vías de transmisión de gérmenes. Normalmente transportamos en ellas millones de microbios, la gran mayoría son inofensivos, pero algunos pueden provocar enfermedades, especialmente antes y después de manipular alimentos o tocar objetos que pasan con frecuencia por diferentes manos. De hecho, el virus responsable de la gripe puede sobrevivir más de 48 horas en superficies como los interruptores de la luz, los teléfonos o los picaportes, entre otras superficies.

«Si no mantenemos las manos limpias podemos propagar muchos tipos de infecciones o contagiarnos a nosotros mismos ya que tocamos diariamente muchísimos objetos y luego nos las llevamos a los ojos, la boca, la nariz o cualquier pequeña herida. En los niños, esta situación aún es más grave, suelen ser grandes transmisores de enfermedades debido a que tocan, comparten y se mete en la boca muchos objetos», explica Daniel Rodríguez, responsable de Prevención y Control de Infecciones de Vithas Canarias.

Publicidad

Sin embargo, y pese a la simplicidad del método y su alta eficacia, lo cierto es que la tasa de cumplimiento del lavado de manos se ha ido reduciendo. Un informe sobre la COVID-19 de la Universidad Johns Hopkins muestra un declive en las tasas de lavado de manos en la mayoría de los países entre julio de 2020 y marzo de 2021. En entornos hospitalarios de los Estados Unidos de América, la tasa de cumplimiento de la higiene de manos llegó casi al 100% durante el primer pico del brote de COVID, pero en septiembre de 2020 había descendido hasta las tasas anteriores a la pandemia.

Sobre Vithas

El grupo Vithas está integrado por 20 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud. Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad