Borrar
Imagen de un insecto.
Los virus transmitidos por insectos son un problema creciente en España

Los virus transmitidos por insectos son un problema creciente en España

La especialista en epidemiología y salud pública María José Sierra advierte sobre un inconveniente de salud pública y la «necesidad de hacer algo»

Efe

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 29 de noviembre 2023, 12:36

La investigadora del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad María José Sierra ha afirmado que los virus transmitidos por insectos son un problema de salud pública creciente en España, que suponen riesgos importantes, y por ello «hay necesidad de hacer algo».

María José Sierra, que también forma parte del Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciones, ha señalado en la Universidad de La Laguna que es evidente que «algo se está moviendo en el mundo de los vectores», y ha aludido a los casos de dengue en Cataluña, virus del Nilo en Valencia y ejemplares de mosquito 'Aedes aegyptus' en Tenerife.

«Nada de eso era esperado y son riesgos importantes, hay una necesidad de hacer algo», ha destacado María José Sierra, quien ha subrayado que se trata de un problema de salud pública creciente no solo en España, sino en todo el mundo, por lo que es necesario afrontarlo de una manera global coordinando a los especialistas en salud humana, salud animal y medio ambiente.

Esta especialista en epidemiología y salud pública ha realizado estas consideraciones en el taller en vigilancia y control de vectores invasores que se desarrolla hasta este miércoles en la Facultad de Farmacia y en el Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, ha señalado la Universidad de La Laguna en su página en internet.

La especialista ha centrado su intervención en explicar las principales características del Plan Nacional de Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores, aprobado en abril de este año y que aborda las enfermedades transmitidas por 'Aedes', como dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla; las transmitidas por Culex, como la fiebre del Nilo Occidental, la gestión integrada del vector y las guías de manejo clínico.

Además, se trabaja para añadir próximamente al plan las enfermedades relacionadas con las garrapatas.

Al respecto, la investigadora ha señalado como especialmente preocupante la difusión del virus del Nilo, del cual hubo un brote en Andalucía que afectó a 80 personas que no tuvo mucha repercusión mediática al coincidir con la crisis de la covid-19.

Sin embargo, ha continuado Sierra, ya son cuatro años consecutivos con brotes de esta patología en Barcelona, Toledo, Huelva y Cáceres, además de Andalucía.

«Tenemos 20 casos este año y 5 son de donantes de sangre. La sensación es que algo se está moviendo», ha indicado María José Sierra, que ha apuntado a los múltiples factores medioambientales, económicos, ecológicos y de otras clases que afectan a los vectores y propicien que estén en continuo movimiento.

Para Sierra, son muchos los retos que se deben afrontar en cuanto a enfermedades transmitidas por vectores, y el primero es lograr la implicación de todos los actores relacionados, de modo que viajeros y pacientes deben acudir al sistema de salud si tienen síntomas.

Además los profesionales sanitarios deben procurar diagnósticos precoces y notificaciones, y la comunidad ciudadana en general debe participar en la detección y vigilancia de los vectores cuando aparezcan.

A su vez es preciso implicar a los profesionales de entomología , para tener un mayor control sobre los insectos y una mejor formación para el personal sanitario.

También es necesario que las instituciones asuman su responsabilidad, lo cual se traduce en aportar los recursos que sean necesarios, ha puntualizado la investigadora.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los virus transmitidos por insectos son un problema creciente en España

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email