Borrar
Explorando la dieta cetogénica: más allá de las modas, ¿beneficio o riesgo?

Explorando la dieta cetogénica: más allá de las modas, ¿beneficio o riesgo?

Desentrañando los mitos y realidades de la dieta cetogénica.

Paula Ramón

Viernes, 22 de diciembre 2023

En la búsqueda constante de hábitos alimenticios que prometan resultados rápidos, la «dieta cetogénica» ha ganado protagonismo. Sin embargo, ¿realmente entendemos su impacto en la salud?

La dieta cetogénica se caracteriza por un consumo reducido de carbohidratos y un aumento en la ingesta de grasas saludables. Este enfoque nutricional tiene como objetivo llevar al cuerpo a un estado de cetosis, donde quema grasa en lugar de carbohidratos para obtener energía. Aunque inicialmente diseñada para tratar ciertos trastornos neurológicos, su popularidad actual va más allá de estos casos médicos específicos.

En cuanto a su origen, la dieta cetogénica no es una novedad. Se desarrolló inicialmente en 1920 para tratar la epilepsia, ha evolucionado desde entonces y se ha relacionado con la dieta «keto». Aunque a menudo se usan indistintamente, hay una diferencia sutil pero significativa entre ambas.

La dieta «keto»

La dieta «keto», abreviatura de cetogénica, comparte similitudes con su contraparte, pero su enfoque se centra más en la proporción específica de macronutrientes, buscando una alta ingesta de grasas, ingesta moderada de proteínas y baja ingesta de carbohidratos. Mientras que la dieta cetogénica es más flexible con la cantidad de proteínas permitidas, la dieta «keto» es más estricta en ese aspecto.

La dieta cetogénica ha ganado fama recientemente, a menudo asociada con la búsqueda de una pérdida de peso rápida. Sin embargo, es crucial comprender los efectos a corto plazo. La transición a la cetosis puede provocar síntomas temporales como fatiga y «gripe keto», que disminuyen a medida que el cuerpo se adapta.

Más allá de los resultados inmediatos, es esencial considerar los efectos a largo plazo de esta dieta. Estudios sugieren beneficios potenciales para ciertas enfermedades, pero también señalan posibles riesgos, como deficiencias nutricionales a largo plazo.

El impacto fisiológico de la dieta cetogénica a largo plazo es un área de investigación en desarrollo. Se ha sugerido que podría afectar positivamente a la salud cardiovascular y el metabolismo, pero se necesita más investigación para comprender completamente sus implicaciones.

Riesgos asociados a la dieta cetogénica

A pesar de sus posibles beneficios, existen inconvenientes y riesgos asociados a la dieta cetogénica, especialmente para aquellos que no la necesitan por una condición médica. La restricción de grupos alimenticios puede llevar a deficiencias nutricionales si no se aborda adecuadamente.

Comparar la dieta cetogénica con la dieta mediterránea destaca diferencias fundamentales. Esta última, rica en frutas, verduras, grasas saludables y carbohidratos complejos, ha demostrado ser beneficiosa para la salud a largo plazo, incluyendo que es una valiosa ayuda en el proceso de pérdida de peso.

Aunque la dieta cetogénica a menudo se menciona como una solución rápida, es crucial no caer en la trampa de las dietas milagro. Los efectos rebote son comunes cuando se abandonan restricciones extremas.

En última instancia, la clave para una salud duradera radica en adoptar un enfoque equilibrado y sostenible. La recomendación de profesionales de la nutrición es seguir una dieta saludable, variada y completa, como la dieta mediterránea que ofrece beneficios respaldados por la investigación sin caer en extremos nutricionales que pueden comprometer la salud a largo plazo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Explorando la dieta cetogénica: más allá de las modas, ¿beneficio o riesgo?