Borrar
De derecha a izquierda, Fernando Fraile, Margarita Benítez y Pedro Lara. Cober
Canarias, a la cola en el cribado de cáncer de colon

Canarias, a la cola en el cribado de cáncer de colon

Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Colon ·

El 77,5% de la población canaria de entre 50 y 69 años desconoce el programa de detección precoz y solo el 37% ha sido citada para participar en él

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 31 de marzo 2023, 13:53

Solo el 37% de la población canaria susceptible de participar en el programa de detección precoz del cáncer de colon ha sido citada, lo que sitúa a Canarias como la comunidad española con menor penetración del cribado para la prevención de esta patología oncológica, según denunció este viernes la Asociación Española contra el Cáncer en Las Palmas en una rueda de prensa que tuvo lugar en la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la capital grancanaria.

«Es una pena que Canarias, que comenzó pronto a realizar el programa de prevención, hoy sea el farolillo rojo del cribado de cáncer de colon, compartiendo el último puesto en personas llamadas al cribado junto con la ciudad de Ceuta», subrayó el presidente de la AECC en Las Palmas, Fernando Fraile. De hecho, recalcó que la media española de personas que ha recibido la carta o llamada para participar en el programa de prevención es del 72%, casi el doble que en Canarias.

«Las personas de entre 50 y 69 años tienen derecho a que se les haga un cribado y ese derecho no se está cumpliendo», añadió el portavoz del colectivo que denunció que en Canarias «no hay equidad» en el acceso a la prueba de sangre oculta en heces porque el programa no se está llevando a cabo en todos los municipios.

Ni equidad ni capacidad

«No es justo que un ciudadano de Las Palmas de Gran Canaria pueda terminar muriendo porque no se le ha hecho un cribado a tiempo y otro en el municipio de la lado, donde sí se está haciendo, supere la patología si se le coge a tiempo», indicó Fraile que señaló que, hasta el pasado año, este programa no se estaba aplicando en la capital grancanaria.

El problema, dijo Fraile, estriba en la escasez de medios del Servicio Canario de Salud para llevar a cabo el programa y la desinformación de la población, ya que el 77,5% de entre 50 y 69 años del archipiélago desconoce la existencia del cribado, según una encuesta realizada por la AECC. «A nivel nacional el 90% de la población diana conoce el cribado», subrayó el representante de la AECC que atribuyó este desconocimiento a un «fallo de comunicación».

Respecto a la falta de capacidad para llevar a cabo el cribado, lamentó el retraso de las colonoscopias prescritas a aquellas personas con riesgo de padecer cáncer de colon tras haber resultado positivas en la prueba de sangre oculta en heces. «No sé cuál es la espera media, pero en mi caso fue de nueve meses», afirmó Fraile que se refirió a las trabas que sufren muchos pacientes para acceder a este tipo de pruebas más complejas.

Esta situación es especialmente preocupante porque el cáncer de colon es el de mayor incidencia en Canarias, con 1.738 nuevos casos diagnosticados durante 2022, año en el que fallecieron 567 personas en las islas a causa de este tumor, detalló Fraile.

«Si se coge a tiempo, la supervivencia del cáncer de colon es del 90%», indicó portavoz de la AECC que resaltó la importancia del programa de prevención y mantener hábitos saludables para combatir los principales factores de riesgo de este tipo de cáncer; la obesidad, el sedentarismo, el tabaco y una dieta pobre en fibra.

Baja adherencia

En este sentido, el jefe de Oncología Radioterápica de Hospitales Universitarios San Roque, Pedro Lara, subrayó la responsabilidad de la población en la participación del programa de cribado de cáncer de colon, porque solo un 40% de los llamados acude a la cita.

Lara explicó que en un primer momento se realiza una prueba de sangre oculta en heces, un análisis sencillo y barato, que permite detectar uno de los síntomas del cáncer de colon. En el caso de que el test resulte positivo, se practica una colonoscopia. «Lo que se encuentra normalmente son pólipos que no son malignos, pero pueden convertirse en cáncer. Al tiempo que se hace la colonoscopia se retiran los pólipos», aclara.

Para animar a la población a reclamar su derecho a participar en el programa de cribado y a adoptar hábitos para prevenir el cáncer de colon, la AECC ha puesto en marcha la campaña 'Mueve el culo'.

Las 800 oficinas de farmacia de Canarias participarán en la difusión de la iniciativa, anunció la vicepresidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas, Margarita Benítez.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Canarias, a la cola en el cribado de cáncer de colon