Borrar
De izquierda a derecha, Cosme Naveda, Pedro Cabrera, Esther García e Irune Pascual, este viernes en el Colegio de Médicos de Las Palmas. C7
Cada vez más canarios dejan por escrito cómo les gustaría morir: 22.064 lo han hecho

Cada vez más canarios dejan por escrito cómo les gustaría morir: 22.064 lo han hecho

Las solicitudes aumentan un 50% en los últimos años y actualmente se reciben unas 400 al mes. El 64% de quienes han manifestado su voluntad anticipada son mujeres

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 7 de febrero 2025, 13:44

Los momentos finales de la vida son difíciles; sobre todo si perdemos la capacidad de decidir y es la familia la que tiene que elegir entre prolongar la vida con todos los tratamientos disponibles o acortar la agonía de un proceso, a veces, irreversible y doloroso.

Un total de 22.064 personas en Canarias ya han resuelto este dilema tramitando sus manifestaciones adelantadas de voluntad, donde dejan constancia de los cuidados que desean recibir en estos momentos y el destino de su cuerpo y de sus órganos o tejidos, tras su muerte; una declaración que deberá tenerse en cuenta cuando se encuentre en una situación en la que no pueda expresar su voluntad de manera consciente, libre e informada.

Aunque este recurso existe desde el año 2006, en los últimos años el número de testamentos vitales ha aumentado en un 50%, explicó este viernes Esther García Cabrera, secretaria técnica de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, durante unas jornadas organizadas por el Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas para dar a conocer las Manifestaciones Anticipadas de Voluntad (MAV). «En el último año se han tramitado unas 5.000. El crecimiento ha sido exponencial», resaltó la funcionaria.

La mayoría de las personas que han resuelto esta cuestión en las islas son mujeres; a día 5 de febrero, eran 13.986 féminas, frente a los 8.078 hombres que han hecho el trámite. «Animo también a la población masculina a que no le tenga miedo a realizar las manifestaciones anticipadas de voluntad, porque libera a sus familiares de la carga de tener que tomar decisiones sobre su persona», recalcó García.

¿Cómo iniciar el trámite?

Para hacer el testamento vital en Canarias solo hay que llamar al 012 y solicitar una cita que, en el peor de los casos, podría tardar cuatro meses, como viene ocurriendo en Gran Canaria cuando se tramita a través del departamento de Sanidad por la alta demanda del servicio.

Y es que hay distintas vías para resolver el trámite: a través de los funcionarios habiltiados de la Consejería de Sanidad, que también atiende a los solicitantes en sus domicilios cuando sufren problemas de movilidad; a través del Colegio de Notarios, con el que el Gobierno regional pactó la gratuidad de la gestión a través de un convenio, o ante tres testigos. «Esta fórmula no es frecuente pero es igualmente válida. Lo importante es que, en todos los casos, la voluntad quede registrada de forma oficial», señaló García.

Hasta ahora, solo un 2,8% de quienes han realizado su MAV ha optado por esta última vía. El 69,5% ha formulado su testamento vital a través de un funcionario de Sanidad y el 28,3% ante notario, según consta en las estadísticas divulgadas por al Consejería de Sanidad.

El encuentro celebrado este viernes con organizaciones de pacientes tiene como objeto disipar cualquier sobre este procedimiento. «Canarias está actuando con una diligencia máxima y eso hay que reconocerlo. Los que nos lleva a programar estas jornadas es informar a la población en general para que puedan aprovechar los recursos que tenemos en estas situaciones tan estresantes y tan graves de la vida», subrayó el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas, Pedro Cabrera, quien señaló que también las personas jóvenes debería realizar este trámite para aliviar a sus familiares en el caso de tener que pasar por este penoso trance.

Por su lado, el presidente del Colegio de Médicos de Vizcaya, Cosme Naveda, subrayó que el documento debe ser preciso para no dejar flecos sueltos y animó a la población a tramitarlo. En Vizcaya, dijo, el testamento vital se puede realizar en el Colegio de Médicos, en los ayuntamientos y, desde hace un año, también lo realizan los médicos de los centros de salud.

Modelos para prever múltiples aspectos

La Consejería canaria de Sanidad propone fórmulas para precisar de forma clara las instrucciones a seguir en los momentos finales de la vida si se pierde la capacidad de decidir, desde el lugar donde se desea morir a quién debe recibir la información sanitaria.

«A veces, en los momentos finales de la vida, los médicos no saben qué hacer, sobre todo cuando los familiares tienen opiniones divididas. Conviene que esos puntos estén claros», dice el presidente del Colegio de Médicos de Las Palmas, Pedro Cabrera.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Cada vez más canarios dejan por escrito cómo les gustaría morir: 22.064 lo han hecho