Borrar
Imagen de archivo de la UCI de un hospital. Efe
Los tumores, con el cáncer de pulmón a la cabeza, la primera causa de muerte en Canarias

Los tumores, con el cáncer de pulmón a la cabeza, la primera causa de muerte en Canarias

Las islas fueron la región con menor descenso de la mortalidad en 2023, año en que el archipiélago registró 17.705 decesos

Luisa del Rosario

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 7 de julio 2024, 02:00

Aunque la mortalidad por tumores descendió un 0,1% el pasado año con respecto a 2022, son la primera causa de muerte en las islas con un total de 4.724 fallecimientos, y con el cáncer de bronquios y pulmón a la cabeza.

Así se desprende la estadística de defunciones según la causa de muerte de 2023 que dio a conocer a finales de junio el Instituto Nacional de Estadística (INE) con datos provisionales que habrá que consolidar.

EL DETALLE

  • 5,4% es el porcentaje en que se redujeron las muertes en el archipiélago entre 2022 y 2023, el más bajo del país.

  • El 53,2% de las muertes en Canarias el pasado año se debieron a los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio, que incluyen el infarto.

  • 70,4% 70,4% es lo que han aumentado las muertes por cáncer de bronquios y pulmón en las islas entre 2002 y 2023.

  • El cáncer de pulmón, colon, páncreas y mama son los más mortíferos en las islas.

En 2023 en el archipiélago murieron 17.705 personas, lo que representa una caída del 5,4% de los decesos con respecto al año anterior. Con todo, las islas registran el menor descenso de mortalidad en la comparativa nacional, algo que se explica porque en Canarias la covid no causó tanta mortalidad como en comunidades como Madrid o Cataluña.

Al desglosar las causas, los tumores son la primera causa de muerte en las islas, con un deceso del 0,1% con respecto al año anterior. Le siguen las enfermedades del sistema circulatorio, que provocaron la muerte a otras 4.696 personas, lo que implica una reducción del 5,2% con respecto al año anterior.

Estas dos patologías, los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio, donde se incluye el infarto, causaron el 53,2% del total de muertes en las islas en el año 2023.

Las enfermedades del sistema respiratorio son la tercera causa de muerte en el archipiélago con 2,182 fallecimientos el pasado año, lo que representa un aumento del 0,9% de decesos atribuibles a esta patología. Y aumentaron en un 11,1% las muertes atribuidas a enfermedades del sistema nervioso: 861 en total, mientras que se redujeron las causadas por afecciones del sistema digestivo en un 0,1% con 946 decesos.

973 personas murieron por cáncer de pulmón

Entrando en el detalle, entre los tumores el cáncer de bronquios y pulmón fue la causa más frecuente de muerte con un total de 22.717 fallecidos en toda España. En Canarias por este tipo de cáncer fallecieron 973 personas. De ellas 643 eran hombres y 330 mujeres. Las muertes atribuidas a este tipo de tumor en Canarias aumentaron un 70,4% entre 2002 y 2023, una subida que en el caso de las mujeres llega al 240,2%, pasando de las 97 fallecidas por esta causa en 2002 a las 233 del pasado año.

El cáncer de colon (393), el cáncer de páncreas (358) y el cáncer de mama (270), son los otros tumores que causan más muertes en las islas.

Patologías que afectan más a mujeres que a hombres

Las enfermedades isquémicas, que incluyen los infartos o las patologías crónicas del corazón tras sufrir uno, fueron la primera causa de muerte en las islas con un total de 1.505 decesos en 2023, seguida del cáncer de bronquios y pulmón (973), la insuficiencia o fallo cardíaco (957), las enfermedades cerebrovasculares como el ictus, o la hemorragia intracraneal (814). Pero cuando se analiza por sexos el orden varía. Así, para las mujeres las cinco primeras causas de muerte en 2023 fueron los infartos, el fallo cardíaco, la demencia, las enfermedades cerebrovasculares y el cáncer de bronquios y pulmones sumando un total de 2.345 decesos de los 8.485 fallecimientos de mujeres el pasado año, el 27,63%.

Para los hombres, en cambio, las cinco principales causas de fallecimientos fueron, por este orden, el infarto, el cáncer de bronquios y pulmón, el fallo cardíaco, las enfermedades cerebrovasculares y las enfermedades de las vías respiratorias inferiores, desapareciendo de la lista la demencia, que para los varones baja a séptima causa de muerte porque tienen menor esperanza de vida.

Enfermedades como la demencia y la covid sustituyen a la diabetes y el cáncer de próstata

La estadística de defunciones según la causa de muerte que elabora desde 2002 el Instituto Nacional de Estadística (INE) permite hacer una comparativa sobre las causas de muerte más frecuentes ese año con respecto a 2023. Así, mientras que en 2002 en la lista de las quince primeras enfermedades que provocaban la muerte en Canarias aparecían patologías como la diabetes en quinto lugar, o el cáncer de próstata en puesto once, la primera ha bajado hasta el puesto doce en 2023 y la segunda ha desaparecido de la lista de principales causas de muerte.

En cambio, en la estadística, aunque aún con datos provisionales, del INE de 2023, aparecen enfermedades como la demencia, que es la quinta patología con mayor número de decesos, o el covid, que el pasado año se llevó la vida de 408 personas en el archipiélago siendo la octava causa de muerte en las islas.

Las caídas, la causa de muerte no natural más frecuente

El INE también ofrece el listado de las causas de muerte externa, no naturales, más frecuente, pero en los datos provisionales no los desglosa por comunidades. Con todo, en España la primera causa de muerte externa en 2023 fueron las caídas accidentales con 4.018 fallecidos, un 6,1% más que el año anterior, desplazando, explico el INE en una nota de prensa, a los suicidios que fueron la causa de muerte de 3.952 personas el pasado año.

Los ahogamientos y los accidentes de tráfico redujeron en 2023 la mortalidad en un 11,8 y un 3,6% respectivamente.

Por sexos, entre los hombres sí se mantiene el suicidio como primera causa de muerte externa, con 2.952 decesos el pasado año, seguida de las caídas accidentales, que provocaron el fallecimiento de 2.156 hombres. Mientras que en las mujeres la primera causa no natural de muerte fueron las caídas accidentales, causaron 1.862 fallecimientos, seguidas de los ahogamientos, que llegaron a causar la muerte a 1.701 mujeres.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los tumores, con el cáncer de pulmón a la cabeza, la primera causa de muerte en Canarias