

Secciones
Servicios
Destacamos
«Esta visita me llena de tranquilidad por saber que estamos haciendo las cosas bien», manifestó este miércoles la consejera canaria de Sanidad, Esther Monzón, durante un recorrido por las obras de la futura torre pediátrica del hospital Materno Infantil donde anunció que su departamento sacará este año a concurso el proyecto de ampliación del hospital Insular de Gran Canaria, que servirá para aliviar un desbordado servicio de urgencias.
Con la licitación del proyecto, abundó Monzón, el camino estará allanado para que «el año que viene o el siguiente» se consigne el presupuesto necesario para iniciar las obras de ampliación del hospital de referencia del sur de la isla en el solar que antes ocupaba el antiguo Colegio Universitario de Las Palmas (CULP). «Las obras del CULP no están todavía licitadas, ni siquiera presupuestadas, pero lo tendremos en cuenta para futuros presupuestos para contar con un espacio donde irán las urgencias del Insular», dijo.
En cuanto al nuevo edificio pediátrico, del que ya se han construido cuatro plantas –dos, bajo rasante–, Monzón anunció estará concluido este mismo año y favorecerá el «bienestar físico, emocional y social» de los pacientes.
«El presupuesto de 41 millones de euros no se ha experimentado ninguna modificación, por lo que vamos en tiempo dentro del marco jurídico y económico del contrato, y esperamos contar con estas instalaciones, espero, para el año 2027», dijo con cautela.
Por lo pronto, ya se están haciendo los pliegos de condiciones para sacar a concurso este año la equipación del nuevo edificio, con el objetivo de ponerlo en marcha a finales de 2026 o principios de 2027.
Este proyecto incluye la remodelación de la fachada del actual hospital Materno Infantil, que precisa una renovación tras 43 años en servicio. Monzón espera que, «a la larga», se pueda realizar una remodelación del interior de las instalaciones.
El nuevo edificio albergará tres plantas de hospitalización de pediatría, la unidad de neonatos, el servicio de oncohematología, además del servicio de atención a pacientes y el área de rehabilitación pediátrica, que actualmente presta sus servicios en el hospital polivalente Juan Carlos I, precisó el gerente del complejo hospitalario del Insular Materno Infantil, José Blanco.
Por su lado, Monzón resaltó que la torre pediátrica dispondrá de un área de hospitalización específica para la adolescencia, además de un gimnasio, ajeno al servicio de rehabilitación, para promover hábitos de vida saludables.
La consejera expresó su confianza en que se mantenga el buen ritmo de la obra, teniendo en cuenta que la demolición del edificio que ocupaba el solar donde se desarrollan las obras se realizó sin incidentes, pese a ser una intervención complicada por el ruido y el polvo, incompatibles con la actividad hospitalaria.
El Materno Infantil es el centro hospitalario para la población de hasta 14 años de Gran Canaria, compuesta por un total de 88.847 niños y niñas, y hospital de referencia provincial para Lanzarote y Fuerteventura.
La superficie total construida de la torre será de 27.485 metros cuadrados, a los que hay que sumar un vial de 5.653 metros cuadrados. Cuando se termine el edificio, se procederá a su equipamiento y al traslado de los servicios al nuevo inmueble.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.