Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 14 de abril de 2025
Imagen de archivo de la zona de urgencias del Insular. C7

La «sobresaturación de Urgencias del Insular es sobrecogedora»

sanidad ·

Satse denuncia el «colapso estructural» del servicio que obliga al personal a realizar su trabajo bajo «una presión intolerable», afirma el sindicato de Enfermería

Canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 16 de noviembre 2022, 12:59

El Sindicato de Enfermería Satse en Canarias denunció ayer de nuevo «el colapso del Servicio de Urgencias» del Hospital Insular de Gran Canaria una situación que «lejos de ser algo puntual se está cronificando y está llevando a los trabajadores a una situación límite», explicó en un comunicado de prensa. A juicio de la organización sindical, este colapso obliga a la plantilla a trabajar «en unas condiciones absolutamente inaceptables y de extrema dificultad para desempeñar con garantías su labor asistencial».

Publicidad

Para la organización sindical, «la sobresaturación del servicio de urgencias proyecta una imagen sobrecogedora con decenas de camillas en los pasillos y alrededor de un centenar de pacientes pendientes de ser trasladados. Esta situación provoca que los trabajadores deban desempeñar su labor bajo una presión intolerable, que perdura en el tiempo y que deriva en profesionales frustrados al no poder desarrollar bien su labor y agotados física y psicológicamente».

Según expone hoy este periódico, algo más de un centenar de pacientes aguardaban en una camilla por una cama en planta y de ellas prácticamente la mitad estaban en los pasillos del recinto hospitalario. Por ello el portavoz de la Federación de Salud de Intersindical Canaria, Ruymán Pérez, recordaba que estos pacientes estaban «fuera de una vigilancia directa» y, coincidiendo con Satse, adelantaba que también era «un riesgo para la plantilla».

Satse pide al Servicio Canario de Salud (SCS) y a la gerencia del complejo hospitalario «una solución inmediata y definitiva, estableciendo las medidas necesarias para revertir la situación actual» en su comunicado.

Cabe recordar que desde el Servicio Canario de Salud y el Gobierno de Canarias se ha reiterado en varias ocasiones que la «solución definitiva» de las urgencias del Insular pasan por la ampliación del recinto hospitalario utilizando el viejo edificio del Colegio Universitario de Las Palmas (CULP) que primero debe ser demolido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad