EP
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 26 de marzo 2025, 13:17
La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) ha elevado a muy alto el riesgo por radiación ultravioleta (UV) durante estos días, y al menos hasta el domingo, 30 de marzo, en las islas.
Publicidad
Según informa la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se trata de una decisión tomada en el marco del Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos de la Exposición a la Radiación Ultravioleta en la Salud, que establece una serie de recomendaciones para reducir los efectos en la salud de las personas asociados a la radiación ultravioleta según los diferentes niveles que se establecen.
En este sentido, la radiación UV es una forma de radiación emitida por el sol y por fuentes artificiales, como las camas bronceadoras, y que forma parte del espectro no visible de la luz solar.
Por su parte, la Dirección General de Salud Pública indicó que según los datos suministrados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y los indicadores establecidos por dicho Plan, el riesgo por UV en Canarias es muy alto en estos días en todas las islas, algo inusual para esta época del año.
Este nivel de riesgo muy alto estará activo, al menos, hasta el 30 de marzo, por lo que el SCS recuerda que protegerse del sol es una responsabilidad que se debe mantener no solo en verano, sino durante todo el año, incluso en los días nublados.
Cuando el riesgo para la salud por exposición a la radiación solar alcanza este umbral (muy alto), es recomendable enfatizar el uso diario de protección solar (SPF 50 o más), permanecer en zonas de sombra en las horas centrales del día, llevar sombreros de ala ancha y ropa que cubra brazos y piernas, usar gafas de sol adecuadas y de forma muy particular, proteger del sol a los menores.
Publicidad
Además, los técnicos de la Dirección General de Salud Pública insisten en que el daño solar es acumulativo y que la exposición excesiva y las quemaduras en la niñez aumentan el riesgo de algunos tipos de cáncer de piel muchos años, o incluso décadas, después.
Asimismo, hay que recordar que, en los días nublados, los rayos solares se filtran igualmente a través de las nubes, aunque los que la sensación de calor puede ser menor, lo que también sucede cuando existe brisa.
Publicidad
Por su parte, el SCS apuntó que Canarias es la región de España de más alta radiación UV durante todo el año, según los datos que proporciona la AEMET.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.