

Secciones
Servicios
Destacamos
El Servicio Canario de Salud (SCS) ha celebrado un hito significativo en el campo de los trasplantes durante el año 2024, con un total de 270 trasplantes de órganos realizados en sus hospitales de referencia. Según informó la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias con motivo del Día Nacional del Trasplante, la región ha logrado una tasa de 58,6 donantes por millón de habitantes, superando ampliamente la media nacional de 52,6 donantes, según fuentes oficiales de la consejería.
«El gesto de donar un órgano puede salvar la vida de una persona que no cuenta con otra opción terapéutica», destacó un portavoz del SCS, resaltando la importancia de la solidaridad ciudadana en este ámbito.
Los datos revelan una distribución notable de los trasplantes: 207 de riñón, 22 de corazón, 21 de hígado, 17 de pulmón y 3 de páncreas. Un total de 142 personas donaron sus órganos, de las cuales 59 fueron por muerte cerebral, 71 en asistolia y 12 fueron donantes vivos.
Un logro adicional ha sido la implementación del programa de trasplante pulmonar en el Hospital Doctor Negrín en julio de 2023, lo que permite ahora realizar todos los tipos de trasplantes en las islas, evitando que los pacientes tengan que desplazarse a la península.
La consejería hace un llamamiento a la ciudadanía para mantener estas altas tasas de donación, recordando que para ser donante es fundamental no solo obtener la tarjeta, sino comunicar la decisión a los familiares.
La tarjeta de donante expresa la voluntad de donar pero no tiene valor legal. Por eso, además de solicitar dicha tarjeta, es muy importante que el donante comunique a la familia su deseo para que sea respetado. Esto significa que en el momento de fallecer, si pudiera ser donante de órganos, la familia va a tener que firmar el consentimiento para proceder a la extracción.
La tarjeta se puede conseguir a través de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y asociaciones de pacientes. Es primordial comunicar a familiares y allegados esta decisión.
Actualmente, para facilitar la donación de órganos, la persona que desee ser donante puede realizar una Manifestación Anticipada de Voluntad (MAV), un documento que contiene las instrucciones y opciones que deberá respetar el personal sanitario que atienda al otorgante sobre los cuidados y el tratamiento de su salud; las disposiciones respecto al destino de su cuerpo y a la donación de órganos y tejidos.
Las MAV pueden realizarse ante los funcionarios de la Consejería de Sanidad o ante cualquier notario perteneciente al Colegio Notarial de Canarias, una vez que se cuente con la autorización pertinente, según recoge el convenio establecido entre la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y el Colegio Notarial de Canarias.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.