Momento de la intervención de Esther Monzón en el pleno del Parlamento de este miércoles. Efe

Sanidad pone fecha a la estabilización: méritos en abril y examen a partir del segundo trimestre

El PSOE acusa al Gobierno regional de ser el peor en gestionar este proceso. Monzón agradeció el esfuerzo de los 112 tribunales para terminarlo este año

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 12 de febrero 2025, 14:49

La Consejería de Sanidad avanza para culminar este año el proceso extraordinario de estabilización de 12.428 plazas, una «macro oferta de empleo público sin precedentes en los 30 años de historia del Servicio Canario de la Salud», dijo este miércoles la consejera canaria de Sanidad, Esther Monzón, atendiendo a una pregunta formulada por el grupo socialista en el pleno del Parlamento regional.

Publicidad

Mónzón precisó que las resoluciones definitivas del concurso de méritos se prevén publicar de forma progresiva hasta abril, mientras que la fase de oposición del examen se proyecta a partir del segundo trimestre del año.

Además, la titular de Sanidad insistió en la solidez jurídica del proceso extraordinario de estabilización, pese a que la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público que regula la convocatoria obliga a culminarlo antes del fin de 2024.

Por ello, para tranquilizar a los casi 130.000 participantes en el proceso, Monzón dijo que lo importante es que todos y cada uno de los pasos» que se están dando para la estabilización de personal estatutario y laboral del SCS «cumplan con todas las garantías y se realice con transparencia y bajo absoluta legalidad».

Este aspecto fue puesto en duda por el diputado socialista Miguel Ángel Pérez del Pino que reprochó a Sanidad que se aferrase a «la frágil prórroga» legitimada por un informe de la Secretaria de Estado de Función Pública, que no tiene competencias sobre el personal estatutario, para alargar el proceso más allá de su plazo legal.

Publicidad

«La terrible inseguridad jurídica a la que han sometido ustedes a los profesionales sanitarios demuestra la incapacidad de este gobierno», sentenció el socialista que afirmó que, hasta ahora, solo se han estabilizado «dos plazas», lo que sitúa a Canarias como la comunidad que peor ha gestionado el proceso.

Estado del proceso

Sanidad ya ha publicado la baremación provisional de 37 categorías de Facultativos Especialistas de Área (FEA), así como de medicina familiar, pediatría, médico de cuidados paliativos, farmacéutico de Atención Primaria, logopeda, terapeuta ocupacional y matrona.

Publicidad

Además, se han publicado las baremaciones definitivas de ocho categorías de FEA y la de técnico de Salud Pública.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad