Borrar
Foto de archivo de la vacunación de un bebé. C7
Sanidad da por cerrado el primer brote de sarampión en Canarias desde 2017

Sanidad da por cerrado el primer brote de sarampión en Canarias desde 2017

Afectó a tres bebés y a una persona adulta en Tenerife y Salud Pública hizo seguimiento a 400 contactos

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 13 de julio 2024, 02:00

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias da por cerrado el brote de sarampión declarado el pasado mes de mayo sin que se hayan notificado nuevos casos y una vez ha transcurrido el plazo de tiempo estipulado por el protocolo de actuación ante un brote de esta enfermedad.

Este brote, notificado en la isla de Tenerife, fue el primero detectado de la enfermedad en Canarias al menos desde 2017 y estuvo formado por cuatro casos confirmados de sarampión, tres bebés y una persona adulta.

El caso índice fue el de una menor que no estaba vacunada, mientras que los dos bebés afectados aún no les correspondían la administración de la vacunación, detalla Sanidad en un comunicado.

La Dirección General de Salud Pública ha hecho seguimiento a más de 400 contactos de los afectados para comprobar el estado de vacunación e informarles de medidas en caso de comenzar con síntomas.

Sanidad recuerda la importancia de la vacunación para evitar la transmisión del sarampión. En este sentido, insiste «en que la vacuna es el medio más seguro y eficaz para evitar contraer o transmitir el sarampión».

La vacuna contra la enfermedad se administra en dos dosis, a los 12 meses y a los tres años y el 95% de la población canaria está correctamente vacunada en el primer año de vida.

Muy contagiosa

El sarampión es una enfermedad febril exantemática que comienza con fiebre, congestión nasal, tos y en ocasiones pueden aparecer pequeñas manchas eritematosas con el centro blanquecino en la mucosa oral. El exantema, que aparece entre el tercer y el séptimo día tras el inicio de síntomas, empieza en la cara y se extiende por todo el cuerpo. Es muy contagioso y se transmite por el aire a través de gotitas o por contacto directo con personas infectadas.

En el año 2017 la Organización Munidal de la Salud (OMS) declaró a España país libre de transmisión endémica de sarampión por los pocos casos y brotes identificados.

Sin embargo, recientemente se han notificado casos en nueve comunidades autónomas y de ellas cinco han registrado brotes. Hasta la última semana de mayo se habían notificado en España 133 casos confirmados en 14 comunidades autónomas, la más afectadas eran Cataluña con 62 y Valencia con 17.

Además del sarampión, hay otras dos enfermedades que empiezan a preocupar a Sanidad: la polio y la rubeola, enfermedades que están volviendo a tener presencia en Europa por el rechazo a la vacunación de parte de la población.

De hecho, el sarampión no estaba erradicado, pero sí controlado y este año ha habido cadenas de transmisión autóctonas en España, aunque el primer caso normalmente viene de fuera, sostienen los expertos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Sanidad da por cerrado el primer brote de sarampión en Canarias desde 2017