Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 27 de abril de 2025
Imagen de archivo de la consejera de Sanidad, Esther Monzón. Efe
La prueba del talón detecta en Canarias 18 enfermedades y se prevé llegar a 42 en tres años

La prueba del talón detecta en Canarias 18 enfermedades y se prevé llegar a 42 en tres años

La ampliación de la cobertura del cribado neonatal aprobada por el Ministerio de Sanidad no afecta al archipiélago, que este año prevé identificar otras 10 enfermedades

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 16 de abril 2024, 10:03

Canarias quiere estar a la cabeza en la detección de enfermedades raras en los recién nacidos a través de la prueba del talón, según indicó este martes la consejera canaria de Sanidad, Esther Monzón, respondiendo a una pregunta formulada por el diputado de la Agrupación Herreña Independiente, Raúl Acosta, en la Comisión de Sanidad.

Actualmente, Canarias identifica 18 patologías metabólicas en la prueba que se realiza en los primeros días de vida a los bebés. Además, la cobertura del cribado neonatal se ampliará este año con la detección de otras diez enfermedades, alcanzando un total de 28, señaló Monzón quien anunció que durante los próximos tres años la Consejería prevé aumentar esta cifra a 42 patologías.

Por ello, la medida adoptada por el Ministerio de Sanidad de aumentar la cartera básica de esta prueba con la detección de once enfermedades en todo el territorio nacional no afecta al archipiélago, donde estas patologías se detectan desde hace años.

«La detección precoz es la estrategia más efectiva para identificar enfermedades raras en estos pacientes desde la primerísima etapa de la vida», señaló Monzón, que agradeció el empeño de los equipos sanitarios por estar «en la vanguardia de la medicina y garantizar una vida saludable para nuestros bebés».

Hace dos años que Canarias empezó a ampliar la cartera de servicios básicos de cribado establecida por el Ministerio de Sanidad, que incluía el diagnóstico de siete enfermedades raras: hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, fibrosis quística, deficiencia de acil-coenzima A deshidrogenasa de cadena media, deficiencia de 3-hidroxi-acil-coenzima A deshidrogenasa de cadena larga, acidemia glutárica tipo I (AG-I) y anemia falciforme.

Actualmente, en Canarias se testan también el déficit de biotinidasa (BTD), la enfermedad de orina olor a jarabe de arce y homocistinuria, la atrofia muscular espinal (AME), la inmunodeficiencia combinada grave, la tirosinemia, la acidemia propiónica, la acidemia metilmalónica, la deficiencia de Acil Co A deshidrogenada de cadena muy larga (VLCADD) y déficit de transportados de carnitina.

Por otra parte, la Consejería de Sanidad prevé incorporar este año al cribado en los recién nacidos la detección de diez nuevas enfermedades: acidemia isovalérica (IVA), citrulinemia tipo I (CIT I), citrulinemia tipo II (CIT II), aciduria 3-hidroxi 3-metilglutárica (HMG-GoALD), deficiencia de la proteína trifuncional (TFPD), deficiencia múltiple de carboxilasa (MCD), déficit de carnitin palmitoil transferasa tipo I (CPT I), déficit de carnitin palmitoil transferasa tipo II (CPT II), deficiencia de carnitina/acilcarnitina traslocasa (CACTD) y deficiencia múltiple de acil-CoA deshidrogenasa (MADD).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La prueba del talón detecta en Canarias 18 enfermedades y se prevé llegar a 42 en tres años

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email