![Salud: prevenir la enfermedad renal es posible](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2024/04/20/renal-kr6-U2102151365055LHG-1200x840@Canarias7.jpg)
![Salud: prevenir la enfermedad renal es posible](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2024/04/20/renal-kr6-U2102151365055LHG-1200x840@Canarias7.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Dra. Nery Sablón González
Sábado, 20 de abril 2024, 14:17
En España se calcula que más del 15% de los adultos tienen ERC, en su mayoría no diagnosticada. Y que afecta aproximadamente al 10% de la población adulta española y a más del 20% de los mayores de 60 años. En presencia de hipertensión arterial (HTA) o de diabetes mellitus (DM), la prevalencia de ERC se incrementa y puede alcanzar el 35-40%.
La magnitud del problema es aún mayor teniendo en cuenta el incremento de la morbimortalidad, especialmente cardiovascular, relacionado con el daño renal y se prevé que se incremente en los próximos años y podría llegar a ser la segunda causa de muerte a final de siglo.
La diabetes mellitus, afecta en la actualidad a millones de personas a nivel mundial y este incremento será mayor en los próximos años, siendo la etiología más frecuente de enfermedad renal crónica terminal.
Como factor de progresión, la perdida de proteínas por la orina, condicionada por la enfermedad renal y la diabetes es el principal predictor, por lo que detectarla de forma temprana tanto en el momento del diagnóstico en el caso de la diabetes mellitus tipo 2, y a los 5 años en la tipo1, y a lo largo de la enfermedad es fundamental para intervenir de forma adecuada, con las medidas higiénico dietéticas y con fármacos que nos ayuden a la protección cardio renal desde etapas iniciales, evitando aquellos que sean nocivos según el estadio de la enfermedad renal.
Por otra parte, está infradiagnosticada, entre otras causas porque no suele dar síntomas hasta estadios muy avanzados, de ahí la importancia del autocuidado para la detección precoz y la labor de la atención primaria, implicada en esta tarea y con especial papel desde el inicio en el control de los factores de riesgo cardiovascular y detección de la misma.
Sin embargo es sencillo ya que un análisis de la orina para determinar la albuminuria mediante el cociente albumina /creatinina debería formar parte de la rutina clínica al mismo nivel que la glucemia, la determinación del colesterol y la estimación del filtrado glomerular. Estos datos se usan para tomar decisiones sobre el riesgo cardiovascular de cada persona y los objetivos de forma individualizada, que en su conjunto pueden beneficiarse de la implementación de las recomendaciones de las guías actuales de prevención y tratamiento de la enfermedad ERC.
Otra patología muy frecuente es la HTA muy asociada también a la enfermedad renal crónica pues la padecen más del 75% de los pacientes. Es a la vez causa y consecuencia de la ERC donde el riñón juega un papel fundamental y donde el adecuado control de la misma es crucial tanto para la prevención como para evitar la progresión de la misma.
La ERC se considera el destino final común de una serie de enfermedades que afectan al riñón de forma crónica e irreversible en algunos casos. Tras las medidas diagnósticas y terapéuticas de la enfermedad renal primaria y su tratamiento, la ERC conlleva unos protocolos de actuación comunes necesarios para evitar su avance.
De especial interés es controlar la obesidad que suele acompañar tanto a la DM tipo 2, como a la HTA, y a su vez a la enfermedad renal ya que incrementa el riesgo de progresión y de muerte por complicaciones cardiovasculares.
Una dieta equilibrada, la práctica de ejercicio físico y unas medidas de prevención son las bases para una adecuada salud.
Algunos de los factores de riesgo de inicio y de progresión de la ERC no son modificables como la edad, sexo, raza, bajo peso al nacer, pero si existen alteraciones comórbidas potencialmente modificables, y que de forma directa o indirecta pueden inducir daño renal: HTA, diabetes, obesidad, dislipemia, tabaquismo y la enfermedad cardiovascular.
La edad avanzada es un factor de riesgo bien conocido de ERC. Sin embargo no es un factor de progresión en sí mismo, más allá del deterioro funcional natural asociado a la edad.
El control de la HTA y diabetes debe ser un objetivo prioritario en la vida de quienes lo padezcan pues, de no hacerlo, la ERC se convertirá en una de las primeras causas de muerte; por lo que necesitamos ponerle coto a este grave problema de salud.
El sobrepeso y la obesidad son cada vez más frecuentes en los pacientes con ERC como reflejo de lo que ocurre en la población general, siendo además la antesala de la diabetes. Existe una fuerte asociación entre obesidad y riesgo de ERC.
El tabaquismo es otro reconocido factor de riesgo cardiovascular, y se propone como factor independiente de riesgo renal. Debe considerarse uno de los más importantes factores de riesgo remediables, por ello la abstinencia al tabaco es una recomendación prioritaria en la ERC.
Prevenir la enfermedad renal crónica es posible y es responsabilidad de todos.
A pesar de que, con el paso de los años, tenga lugar una pérdida de la función renal, existen pautas para conservar al máximo dicha función, más allá de la toma de fármacos.
Evitar inadecuado control de la presión arterial, limite el consumo de sal y realice entre 30-60 minutos de ejercicio al día.
Por otra parte: evite el exceso de calorías, en especial las conocidas como 'calorías vacías' como el azúcar y el alcohol.
Limite los alimentos y bebidas ricos en fosfato, evite la ingesta de grandes cantidades de proteínas, así como el consumo de agentes tóxicos, como el tabaco y los antinflamatorios no esteroideos, muy utilizados de forma prolongada, se requiere ajuste de algunos fármacos según la función renal de cada persona.
Además, se han de evitar ciertas modas dañinas a nivel renal como las dietas no saludables y el uso de diuréticos o laxantes para perder peso.
Por el contrario, es recomendable la ingesta de alimentos frescos, evitando los alimentos procesados, que contienen una cantidad alta de sal y fosfatos.
«Es crucial promover la salud renal para evitar, en la medida de lo posible, el envejecimiento acelerado la progresión de la enfermedad renal crónica y la necesidad diálisis».
Por todo lo anterior, el principal reto en la atención al paciente renal es la concienciación de la población de la importancia de la salud renal y la prevención de la patología.
El objetivo es desarrollar un programa de prevención con el fin de detectar a los pacientes antes de que presenten una enfermedad renal avanzada y poder ayudar a ralentizar su progresión.
Envejecer con la mejor salud renal es posible.
Dra. Nery Sablón González | Nefróloga Lamar Salud. Diagnóstico Integral Médico Teléfono: 928220474 Dirección: Calle Diderot 19, Las Palmas de Gran Canaria Actividad: Realiza consulta a nivel general de Nefrología, Hipertensión (HTA), Enfermedad renal Crónica, Litiasis, Infecciones urinarias
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.