
La directora de Proyecto Hombre en Canarias, María del Carmen Lázaro, ha alertado este viernes de que los jóvenes de entre 14 y 18 años consumen cada vez más alcohol «a niveles preocupantes», hachís a diario y, además, cocaína.
Publicidad
En la presentación del plan estratégico en prevención y atención de las adicciones de Proyecto Hombre, Lázaro ha informado de que el año pasado también atendieron a dos adolescentes consumidores de heroína, de ahí que haya insistido en la importancia de «hacer algo más» por este sector de la población.
En este sentido, ha solicitado financiación pública para poder llevar a cabo una mejor atención e impulsar la construcción de infraestructuras residenciales para los adolescentes con adicciones en los que poder atenderlos 24 horas y recibir la terapia adecuada: «es necesario ponerlo en marcha, el problema de las adicciones es de todos».
Según ha precisado, la cocaína es la sustancia que más se consume en Canarias y la segunda el alcohol, ha detallado la responsable, quien ha avisado de que ha aumentado el número de mujeres atendidas por la entidad.
Además, ha observado de que después del confinamiento por la pandemia los problemas se han multiplicado por dos y las patologías han aumentado.
El porcentaje de personas que dejan las drogas tras pasar por Proyecto Hombre se sitúa entre un 20 y un 25% y apartar estas sustancias de forma definitiva es el gran escollo al que tienen que hacer frente, ha señalado Lázaro, quien lleva más de 35 años trabajando en esta entidad.
Publicidad
En este contexto, el Proyecto Hombre Canarias hace un trabajo muy específico con las familias de las personas con problemas de droga porque entienden que el sistema tiene que acompañar para la recuperación.
Para ello, cuenta con centros de día donde se realiza un primer diagnóstico y se decide el tipo de terapia para así comenzar con el proceso de rehabilitación durante al menos un año y medio.
Cuando la persona con adicciones no dispone de un lugar para vivir, viene derivada de prisión o no puede controlar el consumo de drogas es cuando se la deriva a los centros residenciales con los que cuenta Proyecto Hombre para ofrecerle un plan individualizado durante un periodo concreto.
Publicidad
Asimismo, la entidad lleva a cabo acciones de prevención en la sociedad que tienen un impacto en torno a las 7.000 personas, ha indicado su directora.
También se ha referido a la adicción a los móviles, que representa un porcentaje «mucho más pequeño» que el de las drogas, de entorno a un 8% del total de usuarios de la entidad, y su perfil corresponde al de un joven de unos 14 años que «está todo el día pegado al teléfono».
El «gran» problema, según María del Carmen Lázaro, es que los móviles «están permitidos en todos los sitios» y que niños de 13 años ya hacen uso de este dispositivo. Sin embargo, «no se trata de prohibir, sino de acompañar y reeducar en un uso responsable.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.