Farmacéuticas en un establecimiento en San Sebastián. Arizmendi

Descienden por primera vez desde 2020 los problemas de suministro de medicamentos en España

Estas incidencias afectan al 3,5% de las presentaciones y las farmacias registraron el año pasado 90 alertas diarias por faltas

Álvaro Soto

Madrid

Martes, 25 de febrero 2025, 10:45

Los problemas de suministro de medicamentos descendieron en 2024 en España por primera vez desde 2020, con el 12,7% menos de incidencias que el año anterior, según los datos actualizados de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). El 3,5% de los fármacos sufrió en 2024 algún tipo de problema de suministro, aunque solo el 0,33% de los casos provocó una perturbación importante a los pacientes al no estar disponible una alternativa terapéutica, de acuerdo al informe de Aemps, uno de los organismos encargados de garantizar que las farmacias dispongan de todos los medicamentos que los pacientes necesitan.

Publicidad

«Este descenso tiene gran importancia y además, viene acompañado por el hecho de que también se ha producido una bajada del 31% en los problemas de suministro de impacto mayor», señaló el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, que participó este martes, junto a expertos del Ministerio de Sanidad, de la Aemps y del Colegio de Farmacéuticos, en la jornada 'Pasado, presente y futuro de una lucha coordinada frente los problemas de suministro'.

Los problemas de suministro son situaciones en las que las unidades disponibles de un medicamento en el canal farmacéutico son inferiores a las necesidades de consumo nacional. Ocurre con muy pocos fármacos, pero cuando sucede, genera «incertidumbre, dificultades para los pacientes y presión para los profesionales», explica Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos.

Para tratar de reducir los riesgos vinculados a los problemas de suministro, los farmacéuticos crearon hace diez años CisMED, un sistema de información que permite a estos establecimientos comunicar las faltas y que muestra que la situación está mejorando paulatinamente. Los 12.000 establecimientos que participan en esta iniciativa, el 55% del total de las farmacias españolas, registraron 117 millones de faltas en 2024, un 47% menos que el año anterior.

De esa cantidad tan enorme, sin embargo, solo una pequeña parte terminó convirtiéndose en una alerta de suministro. En 2024, se contabilizaron 33.000 alarmas, una media de 90 al día, que correspondieron a 285 medicamentos diferentes. La mayor parte de estas faltas se resuelve en pocas horas, pero en otros casos, como con el Ozempic, el popular medicamento contra la diabetes que se utiliza también para adelgazar, la preocupación acaba llegando a la sociedad porque los pacientes no pueden continuar con su tratamiento.

Publicidad

El champú Sebiprox, el Lexatin, contra la ansiedad, o el Efferalgan, para el tratamiento del dolor y de la fiebre, son otros medicamentos sobre los que se decretó alertas en 2024.

«Las farmacias desempeñamos un papel fundamental. Somos el primer lugar donde se detectan los problemas de medicamentos y muchas veces, el farmacéutico es el primero en avisar del problema, lo que nos permite anticipar problemas y minimizar su impacto», subrayó Aguilar. Por su parte, la directora de la Aemps, María Jesús Lamas, destacó que «garantizar un suministro continuado es la forma de garantizar la continuidad de un tratamiento». «Los problemas de suministro afectan a la vida de las personas», recordó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad