Borrar
Imagen de la celebración del Día Internacional del Cáncer Infantil del año pasado en la capital grancanaria. C7
Pequeño Valiente pide más medios para la detección precoz del cáncer infantil
Día Internacional del Cáncer Infantil

Pequeño Valiente pide más medios para la detección precoz del cáncer infantil

El colectivo se suma a las demandas de las asociaciones de niños con cáncer para reclamar un seguimiento de las secuelas de la enfermedad

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 15 de febrero 2024, 01:00

En Canarias durante el último año se diagnosticaron 38 nuevos casos de cáncer en criaturas menores de 14 años y actualmente se calcula que hay unos 150 niños y niñas en el archipiélago con este tipo de patologías, según los datos que maneja la Asociación Española contra el Cáncer.

El pronóstico de estos tumores es mucho mejor cuanto más pronto se detectan, subraya el presidente de la Fundación Canaria Pequeño Valiente de Niños con Cáncer, José Jerez. «El 81% de los casos de cáncer infantil se cura con un diagnóstico precoz, por eso es necesario reforzar la atención primaria con más pediatras y con la realización de las pruebas a tiempo», comenta Jerez coincidiendo con el Día Internacional del Cáncer Infantil que se celebra hoy.

Por ello, el representante de Pequeño Valiente se ha reunido con el presidente del Gobierno regional, Fernando Clavijo, y con la consejera canaria de Sanidad, Esther Monzón. «Parece que están en buena disposición para reforzar la atención primaria», comenta Jerez sobre este paso imprescindible para mejorar la detección del cáncer en la infancia.

Por otra parte, Pequeño Valiente se suma a la reivindicación formulada por la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer y Childhood Cancer International con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil. Estas organizaciones ponen énfasis este año en la necesidad de abordar y atender las múltiples secuelas que dejan las patologías oncológicas en los pequeños.

En este sentido, Jerez reclama un protocolo de actuación para identificar y tratar los efectos de la enfermedad y los tratamientos en los niños y niñas. «Parece que no hay nada estipulado al respecto», afirma Jerez que asegura que los daños físicos y psíquicos provocados por la enfermedad son muy variados y pueden a llegar a causar discapacidad.

Otra reivindicación de los colectivos de familiares de los niños y niñas con cáncer es que se invierta más en investigación para que en el día de mañana «estas patologías sean un mal sueño», explica el presiente de Pequeño Valiente.

En España, el año pasado se diagnosticaron 1.017 casos de cáncer en menores de 14 años; de ellos, 21 se detectaron en Las Palmas y 19 en Santa Cruz de Tenerife. Además, en el país, en 2023, fallecieron 159 menores de 14 años por cáncer.

Fiestas reivindicativas

Pequeño Valiente celebrará el próximo sábado el Día Internacional del Cáncer Infantil. En la capital grancanaria habrá un pasacalles que recorrerá el paseo de Las Canteras partiendo desde La Puntilla a las 9.00 horas hacia el parque del Rincón.

Allí, hasta las 14.00 horas, habrá malabares, zancudos, música en directo y degustaciones.

También el sábado en La Laguna, en Tenerife, tendrá lugar la II Marcha Solidaria Pequeño Valiente con salida desde la Plaza del Cristo a las 10.00 horas. La carrera tiene abierto el plazo de inscripción.

En Playa Honda, en Lanzarote, el sábado habrá payasos y música en directo en la plaza Santa Elena entre las 10.00 y 14.00 horas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Pequeño Valiente pide más medios para la detección precoz del cáncer infantil