Borrar
Presentación de la campaña de sol 'LaPielQueCuido' en la plaza de las Ranas. Cober

«La panza de burro engaña, el sol no»: arranca una campaña para prevenir el cáncer de piel

Salud ·

La AECC presenta 'LaPielQueCuido', dirigida sobre todo a los jóvenes y que incide en lo peligroso de los bulos

Alejandro Mendoza Rodríguez

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 19 de julio 2024, 20:40

«La piel tiene memoria, recuerda las veces que no la cuidamos». Así de tajante es el mensaje que la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de Las Palmas quiere lanzar durante la campaña de sol 'LaPielQueCuido', en la que esperan concienciar a la población, sobre todo a los jóvenes, de lo peligroso que puede ser no cuidar el órgano más grande del cuerpo humano.

La iniciativa se pone en marcha todos los años y, en esta edición, se presentó este viernes en la capital grancanaria, donde se dio el pistoletazo de salida a una programación que, en principio, concluye el 20 de septiembre, aunque hay previsión de alargarla aún más.

Para este año, la asociación planea algo más dinámico en su campaña para aumentar la participación del público adolescente. «Nuestro propósito es el cuidado de la piel y la sensibilización, no solo por salud, sino que cuidarnos la dermis nos ayuda a sentirnos mejor. Buscamos conectar con la gente con mensajes positivos» comenta Néstor Santana, promotor de la iniciativa de la AECC.

Un ejemplo del intento por atraer a personas jóvenes fue el arranque de la campaña, que contó con un concierto especial a cargo de las vocalistas Cris y Sara, quienes amenizaron la jornada con su talento musical.

El equipo que conforma la 'LaPielQueCuido' se desplazará por las calles y playas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura con mesas de información y «bocadillos de cómic» para que las personas se fotografíen y puedan tomar conciencia de este problema.

Frases como «la playa con sombrilla es una maravilla», «el verano es más sano con la crema solar a mano» o «la panza de burro engaña pero el sol no, protégete» son algunos de los divertidos mensajes con los que pretenden calar en la población juvenil.

Esta campaña también tiene espacio para los bulos. Que el cáncer de piel lo provoca el protector solar, que las lámparas de manicura fomentan su aparición o el «callo solar» son algunos de los falsos y peligrosos mensajes que mencionan.

«Los bulos son bulos. Nuestra medida a seguir son la ciencia y sus profesionales, por ejemplo la Organización Mundial de la Salud», recalca Néstor Santana, quien destaca que lo probado por la ciencia son las «referencias usadas durante décadas y de lo que la gente debería guiarse».

Más incidencia del cáncer de piel

Santana afirma que la incidencia del cáncer de piel en Canarias durante 2023 ha aumentado en un 40%, lo que equivale a una tasa de 12 de cada 100.000 habitantes. Sin embargo, destaca que es uno de los más sencillos de prevenir siempre que haya «cuidado y conciencia» y hablan de lo importante que es saber qué compramos para protegernos de la radiación solar.

«Muchas veces se usan cremas caducadas, o incluso ahora del 'Aliexpress' o del Shein y que ni siquiera tienen cometido de protección solar. La sociedad tiene que saber qué es lo que compra y tener garantías de ello para no exponerse a esta enfermedad», cuenta el responsable en prevención.

Una persona puede darse cuenta de un posible cáncer de piel gracias a los «signos de sospecha», lo que se conoce como la regla 'ABCDE'. Cada una de las letras corresponde a un parámetro a analizar en los lunares y son «asimetría en la superficie, la forma de sus bordes, el color que presente, el diámetro o la evolución con el tiempo». Esto puede dar «pistas para ir a un profesional».

Si la enfermedad se detecta a tiempo el pronóstico es mucho más favorable pero la población debe «perder el miedo a explorarlo». El objetivo de 'LaPielQueCuido' es «educar y tenemos que dar ejemplo a los más jóvenes, porque es un problema que nos concierne a todos», concluye Néstor Santana.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «La panza de burro engaña, el sol no»: arranca una campaña para prevenir el cáncer de piel