

Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de cada diez canarios que necesitó acudir a un centro de atención primaria por «un verdadero problema de salud» no consiguió acceder a una consulta médica, según el consta en el VI informe 'La Atención Primaria por comunidades autónomas' presentado ayer por la Federación de Asociaciones por la Defensa de la Sanidad Pública.
En concreto, según el documento, el 11,23% de los pacientes del archipiélago que intentó acceder a una consulta con su médico de familia o pediatra durante el año pasado tuvo que recurrir a los servicios de urgencias, la sanidad privada o aguardar a que el problema se resolviera por sí solo.
«Que el 11% de la población canaria no haya podido ser atendida en una consulta de atención primaria está correlacionado con el tiempo de espera, que es uno de los mayores de España», indicó el presidente de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública en Canarias, Guillermo de la Barreda.
En concreto el documento señala que los pacientes canarios deben esperar una media de 8,01 días para poder ser atendidos en una consulta de medicina familiar o de pediatría, aunque la espera media estatal es aún superior, de nueve días. «Los números no cuadran. Hay mucha gente con esperas de 15 y 20 días para una consulta con su médico de cabecera. Las demoras van por zonas», recalca De la Barreda sobre una media que oculta situaciones intolerables.
De hecho, Canarias es la tercera comunidad donde más pacientes deben esperar más de una semana para poder ser atendidos en una consulta de atención primaria. En concreto, según el informe presentado ayer en Madrid, el 61,7% de quienes acudieron durante el año pasado a una consulta en los centros de salud y consultorios de Canarias tuvieron que esperar más de siete días para ser atendidos. Este porcentaje de pacientes solo es superado en los servicios sanitarios públicos de Andalucía (69%), Cataluña (65,7%) y Comunidad Valenciana (63,8%).
El presidente de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública en Canarias atribuye esta situación al déficit de médicos, enfermeras y de administrativos que sufre la atención primaria en el archipiélago.
Esta carencia de recursos se pone de relieve en que «muchos médicos tienen un cupo de más de 1.300 cartillas sanitarias», recalca De la Barreda. De hecho, el documento señala que el 43% de los profesionales de la medicina de la atención primaria de Canarias tiene a su cargo cupos con más de 1.500 tarjetas sanitarias.
Por otra parte, De la Barreda destaca que la escasez pediatras en los centros de salud isleños está obligando a destinar a médicos de familia a atender a la población infantil.
Esta carencia se prevé agravar en el futuro debido a la jubilación de buena parte de los profesionales de la medicina de familia y la pediatría. «Los siguientes años serán terribles», apostilla.
Uno de los principales problemas recogidos en el informe sobre la situación de la atención primaria por comunidades autónomas es la demora para recibir atención, con un promedio de 9,12 días en 2023 para acceder a una consulta con el médico de familia en todo el territorio español.
De hecho, el 56,3% de la población española aguarda más de una semana para una consulta mientras que el 86,7% debe hacerlo mas de dos días.
Cataluña, con 12,14 días de demora, y Andalucía (10,44) son las regiones que acumulan más espera, seguidas de la Comunidad Valenciana (9,8) y Madrid (9,5). Asturias es la comunidad con una menor espera media para una consulta (4,8 días), por delante de Navarra (5,62) y País Vasco (5,73).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.