Borrar
Urgente Un accidente de tráfico vuelve a colapsar la GC-1
El consejero Blas Trujillo, en su intervención ante la comisión parlamentaria de Sanidad. EFE
El nuevo Plan Canario sobre Adicciones incide en el consumo de psicofármacos y nuevas tecnologías

El nuevo Plan Canario sobre Adicciones incide en el consumo de psicofármacos y nuevas tecnologías

sanidad ·

La Consejería de Sanidad presentó el borrador del documento que guiará las acciones en materia de prevención, tratamiento y reinserción de las personas con adicciones

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 4 de octubre 2022, 12:23

Las adicciones comportamentales, especialmente a los juegos de azar y el abuso de nuevas tecnologías, además del consumo de psicofármacos, son algunos de los nuevos ámbitos de actuación previstos en el IV Plan Canario sobre Adicciones 2022-2024 presentado este martes en la Comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias.

En Canarias, la sustancia adictiva más consumida es el alcohol, seguida del tabaco y, en tercer lugar, los fármacos hipnosedantes, y la droga ilegal con un consumo más extendido es el cannabis, según indicó el consejero de Sanidad, Blas Trujillo.

«Las adicciones, en el contexto actual, no se pueden analizar únicamente viendo sustancias legales o ilegales, hay que incluir tanto las adicciones a sustancias como las comportamentales», indicó Trujillo sobre un plan realizado por la Dirección General de Salud Pública con la colaboración del conjunto de las administraciones y las entidades sin animo lucro que trabajan en el ámbito de las adicciones, así como de expertos y profesionales en la materia.

Esta estrategia, que establece las líneas básicas de actuación en este ámbito, tiene carácter vinculante para las administraciones y las entidades públicas y privadas que actúen en materia de drogas y viene a sustituir el plan canario vigente hasta 2017, cuya renovación se demoró por la pandemia.

Trujillo subrayó que las adicciones afectan al conjunto de la sociedad y recalcó que los jóvenes se inician en los consumos adictivos de manera cadas vez más precoz y con una prevalencia preocupante, mientras que en los mayores de 64 años las principales adicciones son el alcohol, el juego y las benzodiacepinas.

Otra novedad de este IV Plan Canario de Adicciones es que contempla la vinculación del consumo de drogas con la violencia de género, apuntó el consejero canario de Sanidad.

La prevención será el objetivo prioritario de las acciones incluidas en este documento, explicó el director general de Salud Pública, José Juan Alemán.

El tratamiento multidisciplinar de las adicciones, la reducción de los daños a través de la identificación precoz de los consumos abusivos, la integración sociolaboral de las personas con adicciones y la evaluación continua del cumplimiento del plan son otros de los objetivos marcados en el borrador del documento.

El plan, dotado de un presupuesto de casi 39 millones, está abierto a las aportaciones de los distintos grupos parlamentarios que podrán presentar sus enmiendas en el plazo de cinco días lectivos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El nuevo Plan Canario sobre Adicciones incide en el consumo de psicofármacos y nuevas tecnologías