
colpisa
Miércoles, 2 de febrero 2022, 19:52
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una alerta sobre los ingredientes que contienen los cosméticos, en particular las cremas y desodorantes. A pesar de ser elementos permitidos, hay nueve ingredientes muy habituales en estos productos que suponen un riesgo medio/alto de toxicidad, especialmente para niños y embarazadas.
Publicidad
La OCU recopila la información publicada por el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (SCCS). Una de las principales fuentes de información de la Comisión Europea a la hora de introducir cambios en la Directiva de Cosméticos. Y llega a la conclusión de que aún «es posible encontrar significativas concentraciones» de ingredientes tóxicos en algunos cosméticos. Esto se produce como consecuencia de unos mecanismos reglamentarios lentos y laboriosos, según denuncia la OCU.
La organización pide a los consumidores leer con atención el etiquetado de los cosméticos, especialmente en cremas y desodorantes, y otros productos similares. En el caso de haber consumido el producto y sufrir alguna reacción, se debe acudir al médico de cabecera para que derive el caso al demartólogo. También notificar lo sucedido a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
¿Qué ingredientes debes evitar?
Conservantes
Triclosan. Este conservante puede contribuir a la aparición de resistencias bacterianas, además de alterar el sistema hormonal, y es peligroso tanto en productos sin aclarado, como con aclarado.
Butylated hidroxyanisole (BHA). Es un conservante habitual en barras de labios y cremas hidratantes, posible carcinógeno.
Butylparaben y Propylparaben. Estos ingredientes pueden alterar el equilibrio hormonal.
Publicidad
Filtros UV
Benzophenone-1 y Benzophenone-3. Estos son dos filtros solares UV con potencial alergénico y fotoalergénico y posibles efectos como disruptores endocrinos.
Ethylhexyl methoxycinnamate. En concentraciones altas puede ser responsable de posibles efectos como disruptor endocrino.
Homosalate. En concentraciones altas, se le relaciona con posibles alteraciones endocrinas.
Fragancias
Butylphenyl methylpropional (o lilial). Esta es una fragancia sospechosa de afectar a la fertilidad e inducir problemas de sensibilización de la piel.
Publicidad
El hidroxyisohexyl 3-cyclohexene carboxaldehyde se prohibió hace unos meses, por el riesgo de desencadenar alergias, pero aún podría encontrase en algún cosmético.
En todos los casos, el riesgo es mayor cuando están presentes en cosméticos que no necesitan aclarado, como las cremas y desodorantes, o cuando los utilizan personas más sensibles, como niños pequeños o mujeres embarazadas.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.