Si necesita una prueba complementaria para obtener su diagnóstico y esta es una endoscopia tendrá que llenarse de paciencia. El Servicio Canario de Salud tiene una demora de un año y un mes para este procedimiento, pero si le toca en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) en Tenerife, podría prolongarse hasta el año y medio.
Publicidad
Son los últimos datos que ha dado a conocer la Consejería de Sanidad en esta semana. En las islas 25.822 personas esperaban en diciembre de 2024 por una prueba diagnóstica, lo que significa un 8,8% más que seis meses antes. Y se repite la prueba con más personas en lista de espera, la endoscopia, con 9.987 personas pendiente de ella. Para esta prueba también ha subido la espera media. En junio de 2024 eran 358,37 días, prácticamente cinco semanas menos que en la actualidad.
Por hospitales, frente a los 527,85 días de demora del HUC -es la mayor demora en el conjunto de la sanidad canaria- solo se esperan 28,43 día en el Hospital Doctor Negrín o 15,29 en el de Nuestra Señora de Guadalupe, en La Gomera.
El Servicio Canario de Salud ofrece la lista de espera de siete pruebas diagnósticas, además de las endoscopias, que es la que tiene un mayor número de personas aguardando, otras 8.680 personas esperan por una ecografía, que de media tarda 148 días. Por un TAC aguardan 2.117 personas y la media de espera es de 116,75 días. 1.917 necesitan una resonancia magnética (RNM), en este caso la demora media es de 146,34 días en las islas. 1.487 requieren de un ecocardiograma, y deben esperar de media 176,65 días y 695 están pendientes de que les hagan una ergometría, lo que tarda unos 134,73 días.
Noticia relacionada
Carmen Delia Aranda
Al analizar por separado los hospitales, las endoscopias siguen siendo la prueba con más lista de espera en el HUC, con 6.418 personas aguardando por ella, mientras que en el Dr. Negrín, que es la segunda lista de espera más numerosa por especialidad entre hospitales, es la ecografía con 2.868 personas.
Publicidad
Aún así, en el HUC la lista de espera por esta misma prueba supera la del Negrín, con 3.481 personas. Y mientras la ecografía tarda 160 días en el hospital tinerfeño se reduce a 151 días en el de Gran Canaria.
La isla en la que se espera por una prueba marca también las diferencias. Más de la mitad de la ciudadanía de Canarias en lista de espera por una prueba diagnóstica está pendiente de un hospital tinerfeño, la Candelaria o el HUC, para ello. En concreto 14.843 personas de las 25.822 en lista de espera, el 57,48%. Cifra que se rebaja en los hospitales grancanarios, Negrín o Materno-Insular, a 9.005 personas, el 34,87% del total.
Publicidad
El HUC es el centro hospitalario con mayor lista de espera para una prueba diagnóstica, 11.110 personas, seguido del Negrín, con 6.510 personas.
En el conjunto insular la demora más baja para una prueba diagnóstica es la de la mamografía, por la que hay que esperar poco más de dos meses (67,83 días). Y la demora mas baja es para una RNM en el Hospital General de La Palma, que tarda 7,6 días en citar al paciente.
La consejera de Sanidad, Esther Monzón, presidió este jueves una reunión del Consejo de Dirección de su departamento en el que se hizo balance del año y medio de gestión de esta legislatura, informa Sanidad en una nota. De los indicadores expuestos «se refleja la consolidación y efectividad del Plan Activa, herramienta que ha permitido un descenso continuado del número de pacientes y de la espera para una intervención desde su puesta en marcha en el segundo semestre de 2023. «El descenso de la lista de espera quirúrgica es del 9,5% y la espera para una intervención se reduce en 30 días menos», dijo Monzón.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.