Borrar
La enfermera Sara Montesdeoca saca sangre a la donante Alba María Medina. Arcadio Suárez
En la unidad móvil del ICHH

«Estos meses nos cuesta mucho que la gente done»

El descenso de donaciones en la época estival puede alcanzar el 20% y hace peligrar operaciones

Arabia Zapata

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 14 de julio 2024, 02:00

Actualmente nos encontramos en verano, que es una época en la que hay más accidentes de tráfico, intervenciones médicas o tratamientos. Es muy dura para nosotros porque nos cuesta muchísimo que la ciudadanía se acerque a donar sangre», dice Aruma Pírez Santana a las puertas de la unidad móvil aparcada en frente del centro deportivo de Tamaraceite J. Antonio Mellado, en la capital grancanaria.

Ella es la promotora de la unidad móvil para donar sangre del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) que se va trasladando por distintos puntos de Gran Canaria para facilitar la donación de sangre en estos meses veraniegos en los que muchos de los residentes donantes viajan fuera del archipiélago. La unidad móvil se traslada «cerquita» para poder mantener el stock de hemoderivados, indica.

Solo en esta semana el ICHH ha hecho dos llamamientos urgentes a la población para que regale sangre. A pesar de toda la publicidad e importancia que se le da al hecho de donar sangre, Pírez piensa que mucha gente no dona por las pocas de ganas de dedicar 20 minutos a una acción que permite afrontar las operaciones quirúrgicas o tratamientos para algunos cánceres.

Gran parte de las personas que acuden a donar se han visto en la tesitura de que algún familiar haya necesitado sangre de forma urgente. «En ese momento la gente toma conciencia, que está muy bien, pero luego muchos no vienen más», añade la sanitaria.

Francisco Rodríguez donando sangre. De pequeño ya acompañaba a su madre a hacerlo. Arcadio Suárez

En esta mañana de jueves en dos horas tres personas se acercan a donar en Tamaracite. Uno de ellos es Francisco Rodríguez, de 26 años, que en los paseos que daba con su madre cuando era pequeño la acompañaba a donar. Y ha tomado el hábito de siempre sacar un huequito para poder ayudar a quienes lo necesitan. «Nadie de mi familia ni yo hemos necesitado sangre para ninguna operación, pero no hace falta tener que llegar a vivir eso para hacerlo», explica.

Alba María Medina Valverde, de 22 años, también se acerca a donar a la unidad móvil. En su caso, un familiar necesitó sangre y eso también le ayudó a empatizar más con la necesidad de donar. Lleva año y medio haciéndolo y anima a su gente cercana a ponerse en la piel de otros para que reserven 20 minutos de los 365 días que tiene el año a participar en ello. «Animo de corazón, nos tenemos que ayudar entre nosotros», resume.

La enfermera de la unidad móvil, Sara Montesdeoca, explica que en períodos de pocas donaciones se priorizan las intervenciones más urgentes y se terminan cancelando muchas de las intervenciones programadas. «Esto puede causar que se ralenticen las listas de espera, y pasa en otras épocas de vacaciones como Semana Santa, Navidad o carnavales», explica.

Los grupos sanguíneos que más se necesitan actualmente son A+, y todos los grupos negativos, aunque A- en especial. Montesdeoca recalca que, aunque en la web solo salgan los tipos de sangre que más urgencia tienen, es importante que se donen de todos los grupos.

Detalle de la bolsa de sangre de un donante obtenida esta semana en Tamaraceite. Arcadio Suárez

300 bolsas al día

Canarias necesita 300 donaciones diarias para atender a todos los pacienmtes que requieren sangre. En 2023 hubo 63.077 donaciones efectivas, de las cuales 59.531 fueron de sangre y 3.476 de plaquetas. Y en periodos de vacaciones las donaciones bajan más de un 20%.

Para poder donar se debe tener entre 18 y 65 años -hasta 60 si es la primera donación-, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. En efectodonacion.com se informa, además, de dónde estarán las unidades móviles en Canarias.

«Como hay escasez quiero colaborar». Fátima Falcón Mederos acude a donar sangre desde hace aproximadamente tres años. «Yo vengo cuando estoy tranquila y relajada», dice. Este es otro de los requisitos básicos que se piden. Ella, además de seguir asistiendo en los meses de más afluencia, le da una gran importancia a los períodos vacacionales porque es una de las épocas que más se necesita.

Francisco Rodríguez entra a donar sangre en la unidad móvil del ICHH. Arcadio Suárez

Además de los puntos fijos para donar sangre, como la sede central de la Red Transfusional Canaria y los hospitales, las unidades móviles recorren Canarias para facilitar las donaciones.

Por ejemplo, en Gran Canaria la semana que viene el personal del ICHH estará con sus unidades sobre ruedas en el municipio de Gáldar (calle Harimaguadas), en el centro comercial de Alcampo en Telde, en el parque de Las Rehoyas e incluso se podrá donar en el Festival The Turning, que se celebra en San Telmo, en la capital grancanaria.

El ICHH ha diseñado campañas itinerantes para incentivar las donaciones y la solidaridad que salvan vidas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «Estos meses nos cuesta mucho que la gente done»