Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 11 de febrero
Momento de la concentración de médicos este lunes, a las puertas del hospital Insular de Gran Canaria. Cober

Los médicos hacen un paro simbólico para reclamar un estatuto propio

Se concentraron a las puertas de hospitales y centros de salud de Canarias contra el borrador de la norma que regulará a los profesionales sanitarios

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 10 de febrero 2025, 13:02

Los médicos de los hospitales y centros de salud de Canarias salieron este lunes a las puertas de sus centro de trabajo para reclamar a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias que interceda ante el Ministerio de Sanidad para que rectifique el borrador de Estatuto Marco del Personal Sanitario, que incluye a estos profesionales, y elabore una norma propia que contemple las especificidades de este colectivo sanitario.

Sobre las 11.00 de la mañana, en los hospitales, y a las 13.30 en los centros de salud, los galenos del archipiélago se concentraron para exigir un estatuto propio que recoja la singularidad de los médicos y facultativos en general, y de los de Canarias en particular como región ultraperiférica.

Las protestas, convocadas en todo el Estado, fueron secundadas en Canarias por el Sindicato Médico Canario (CESM) y por el Sindicato de Empleados Médicos de Canarias (Semca).

Ambos colectivos reclaman la recalificación profesional de los médicos, de acuerdo a los años de formación y su nivel de responsabilidad, la regulación de los descansos, la modificación de la regulación de las guardias para que sean reconocidas como horas extraordinarias y computen como tiempo trabajado a efectos de jubilación y la libertad en el desarrollo profesional durante el tiempo libre.

Este último punto intenta evitar la pretensión del Ministerio de Sanidad de prohibir a los directivos y jefes de servicio del sistema público de salud la posibilidad de compatibilizar el ejercicio de su profesión en la sanidad privada. Esta incompatibilidad, prevista en el borrador del estatuto, ha puesto en pie de guerra a los profesionales, que advierten de que la medida disuadiría a los médicos de trabajar en el sistema nacional de salud.

En caso de que no se corrijan estas deficiencias, aseguran que los profesionales seguirán emigrando a otros países de nuestro entorno donde la profesión médica está más reconocida y mejor retribuida.

Anticipo de una gran protesta

Las concentraciones de médicos celebradas este lunes en todo el Estado español han servido de prólogo a la gran concentración de facultativos convocada para el próximo jueves ante la sede del Ministerio de Sanidad en Madrid.

Ese día está programada la nueva reunión en la que el departamento que dirige Mónica García y los sindicatos retomarán las negociaciones del estatuto marco, cuyo borrador es el que ha encendido a los médicos por varias cuestiones, informa Efe. Los médicos se quejan, entre otros asuntos, de que el borrador mantiene una jornada obligatoria de 48 horas y plantea una especial de hasta 150 horas más. Por su lado, el Gobierno matiza que la jornada de 48 horas es el límite máximo en el cómputo cuatrimestral, pero no obligatorio.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los médicos hacen un paro simbólico para reclamar un estatuto propio